Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Investigan causas ambientales en plaga que afecta a corales
Medioambiente

Investigan causas ambientales en plaga que afecta a corales

Un cambio común en los corales Diplodia strigosa y Siderastrea siderea, afectados por la plaga blanca, sugiere que esta enfermedad no se debe a un único agente, sino a diversas causas ambientales.

Al analizar la presencia de la plaga blanca en estos dos corales en la Bahía de Santa Marta, "encontramos que las gama y betaprotobacterias disminuyen en ambas especies, mientras que las alfaprotobacterias aumentan, lo cual representan cambios significativos comunes en las estructuras coralinas", explicó Any Cárdenas, estudiante de la Maestría en Ciencias - Microbiología, en su tesis de grado Cambios comunes en las comunidades bacterianas de dos especies de corales formadores de arrecife del Caribe, afectados por la enfermedad plaga blanca.

"El aumento de las alfaprotobacterias no quiere decir que esta sea una de las posibles causas de las enfermedades de los corales, pero sí queda claro que las estructuras bacterianas de las dos especies estudiadas cambian de una manera común cuando son afectadas por la plaga blanca", aclaró la doctora en Biología Catalina Arévalo Ferro, profesora asistente del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, directora de la tesis de maestría de la estudiante Cárdenas.

"Este cambio común en los dos géneros de corales da bases fuertes para sustentar la hipótesis de que las enfermedades coralinas no son consecuencia de un único agente etiológico (patógeno), que produzca la infección, sino que más bien estas son consecuencia de un conjunto de factores ambientales que coinciden con la desestabilización de su microbiota nativa (flora microbiana), alterando el equilibrio dinámico del holobionte coralino", explicó la docente.

Aún no se han determinado las causas de la plaga blanca, agregó Arévalo Ferro, al igual que en la mayoría de enfermedades que atacan a todos los corales. Sus síntomas son una delgada e intensa línea blanca, al principio, y desvanecida, después, que destruye el tejido del coral a medida que avanza y deja expuesto irremediablemente el esqueleto del coral.

"Sin bien hay diagnósticos sobre algunas enfermedades de los corales, es muy difícil diferenciarlas unas de otras porque son muy parecidas: la plaga blanca, la banda blanca y el blanqueamiento en su inicio se ven iguales en los corales", explicó la estudiante Cárdenas.

Varios estudios han tratado de encontrar el agente causante de la plaga blanca, y algunos de sus reportes están en debate, pero esto no ha sido posible, explicó la futura maestra en Ciencias - Microbiología.

"Por eso planteamos nuestra investigación con una mirada más global y encontramos que en los diferentes niveles taxonómicos de Diplodia strigosa y Siderastrea siderea, los dos corales estudiados, había un cambio en la estructura poblacional de sus comunidades bacterianas", agregó la estudiante Cárdenas.

"Lo que nos dice la investigación es que la microbiota (flora microbiana) de los corales estudiados, que es muy diferente en cada individuo, cambia a gran escala debido al desbalance de la estructura bacteriana", agregó Cárdenas.

En la investigación se utilizaron dos aproximaciones metodológicas. La caracterización de las bacterias cultivables se hizo de forma individual mediante métodos tradicionales de secuenciación del gen 16S, con el que se logra identificar la especie bacteriana, mientras que en las no cultivables se utilizó la pirosecuenciación del mismo gen. Esta es una técnica de secuencia profunda que permite reconocer todas las bacterias presentes en una muestra y que posteriormente son clasificadas taxonómicamente. El estudio se centró en las gama, beta y alfaprotobacterias, las cuales presentaban los cambios más significativos.

Las preguntas que surgen ahora, y que deben ser resueltas por otros estudios, son: ¿Por qué están cambiando las estructuras bacterianas de estos corales? ¿Será la salinidad, la temperatura, la profundidad, las relaciones de los corales con su entorno?

Ahora, como continuidad de esta tesis de investigación y con el apoyo de Colciencias, se compararán tres enfermedades distintas en diferentes corales. La banda negra, la plaga blanca y, posiblemente, la banda amarilla, serán investigadas por otro estudiante.