Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Investigación y creación cultural avanzan en la U.N. Sede Amazonia
Educación

Investigación y creación cultural avanzan en la U.N. Sede Amazonia

  • La Sede Amazonia presenta su Balance Social 2016.

  • El doctor Herbert Giraldo Gómez, director Nacional de Planeación y Estadística, se hizo presente en la U.N. Sede Amazonia para la rendición de cuentas.

  • El profesor John Charles Donato presenta rendición de cuentas de la Sede Amazonia de la U.N.

  • Cada área de la Sede Amazonia presenta el Balance Social 2016.

  • Profesores de la Sede Amazonia participan en el acto de rendición de cuentas.

  • Representantes de las comunidades académicas y administrativas estuvieron presentes en el acto de rendición de cuentas de la U.N. Sede Amazonas.

El ejercicio misional en formación, la investigación, extensión y creación cultural y artística son algunas de las actividades que se destacan dentro del Balance Social 2016 de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia.

Durante la presentación del Balance Social, el profesor Jhon Charles Donato Rondón, director de la U.N. Sede Amazonia, afirmó que las acciones operativas y estratégicas alcanzadas se cumplieron no solo con recursos institucionales sino también con los procedentes de otras fuentes de financiación, entre ellos Regalías"Gobernación, convocatorias y Colciencias. Todos los programas y acciones se han realizado con el propósito de contribuir al desarrollo de los objetivos y programas estratégicos de la Sede en la región Amazónica.

El acto de rendición de cuentas "celebrado en el auditorio Victoria Amazónica" contó con la presencia de Herbert Giraldo Gómez, director Nacional de Planeación y Estadística de la Institución, y del delegado de la Gobernación del Amazonas, Alexander González Reyna, director de Ciencia, Tecnología e Innovación del Amazonas, además de docentes, cuerpo administrativo, estudiantes y comunidad en general.

El presupuesto de la sede Amazonia para la vigencia 2016 fue de 7.228 millones de pesos, que representan un incremento del 4,13 % respecto a la vigencia 2015, que fue de 6.942 millones de pesos. Se logró además la aprobación de tres proyectos de regalías Amazonas por un valor de 1.138 millones de pesos y se firmó el convenio con la Gobernación del Amazonas por 100 millones de pesos para el apoyo a los estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama).

Por medio del Peama y de otros programas de admisión especial, la U.N. recibe jóvenes que en general presentan déficit en su formación básica, y hace el ejercicio de nivelarlos para que puedan llegar a ser profesionales.

Estudiantes de todos los municipios

El directivo Giraldo Gómez resaltó la labor que adelanta la Universidad con el Peama al recibir jóvenes de las regiones más apartadas del país, que en su mayoría han sido golpeados por la violencia y han recibido una educación muy deficiente.

Indicó además que se plantean retos mucho más grandes, pues la Universidad tiene estudiantes del 78 % de los municipios del país, pero se proyecta llegar al 100 %.

El reto que tenemos en los próximos tres o cuatro años es alcanzar una cobertura de exámenes de admisión del 100 % en los municipios del país, es decir que todos los jóvenes tengan la oportunidad de presentarse a la U.N. y después ser admitidos para estudiar una carrera, agregó.

Por último, el profesor Donato recordó que la rendición de cuentas es un ejercicio ético y transparente sobre la ejecución de los recursos públicos, que le da un valor infinito a la práctica misional de la Universidad y a la gestión del plan global de desarrollo 2016-2018, "Autonomía responsable y excelencia como hábito".

"Mediante este balance se fortalece el sentido de lo público y el control social en el manejo de los recursos; además contribuimos al desarrollo y la consolidación de los principios de transparencia, participación, responsabilidad y evaluación consignados en el Estatuto General de la Universidad", afirmó el director de la U.N. Sede Amazonia.