Innovemos, plataforma digital para participar en el Plan Global de Desarrollo de la UNAL
La plataforma estará abierta hasta el 27 de septiembre de 2023 para la primera fase de participación. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.
Además de estudiantes, docentes y personal administrativo, podrá participar la comunidad en general. Foto: archivo Unimedios.
Con esta herramienta se busca aumentar la participación y fomentar el debate y la retroalimentación entre los miembros de la comunidad. Foto: archivo Unimedios.
La segunda etapa se enfocará en la construcción de propuestas para el desarrollo de la Institución en torno a diversidad, integración académica y liderazgo. Foto: archivo Unimedios.
Para incentivar la participación se ofrecerán obsequios de la Tienda UNAL a las ideas que reciban más comentarios o “Me gusta” en la plataforma. Foto: Nicol Torres, Unimedios.
La plataforma, accesible a través de https://innovemos.unal.edu.co/, estará abierta hasta el 27 de septiembre de 2023 para su primera fase de participación. Durante este período los usuarios podrán aportar ideas sobre los 3 desafíos principales identificados en el programa del profesor Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la UNAL.
“Los tres desafíos que están activos son: construcción de comunidad universitaria y fortalecimiento académico; proyección nacional en diálogo con los territorios y democratización de la Institución, y vida académica”, explica Catalina Vásquez, asesora de la Dirección Nacional de Planeación y Estadística.
El proceso de participación es sencillo. Los usuarios deben registrarse en la plataforma y en el inicio de la página podrán explorar los desafíos. Luego, al hacer clic en “Quiero participar”, pueden dejar sus aportes. Cada idea puede tener un máximo de 300 caracteres, y los participantes también pueden votar por las propuestas de otros usuarios.
Jarol Linares, miembro del LAB101 UNAL, explica que “cualquier ciudadano puede participar; no es necesario tener un correo institucional para registrarse, lo que permite que tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general puedan contribuir con sus ideas”.
La implementación de la herramienta para este importante proceso de la Universidad responde a varios desafíos identificados en los procesos de participación tradicionales, incluyendo las limitaciones de tiempo y espacio de las reuniones presenciales y la necesidad de incluir voces diversas en la planificación institucional.
Además, para incentivar la participación, se ofrecerán obsequios de la Tienda UNAL a las ideas que reciban más comentarios o “Me gusta” en la plataforma. Según manifiesta la asesora, esta estrategia busca no solo aumentar la participación, sino también fomentar el debate y la retroalimentación entre los miembros de la comunidad.
Con las ideas que se recopilen se hará un proceso de análisis y categorización. Las propuestas más relevantes y con mayor apoyo de la comunidad se presentarán en espacios de participación institucionales, como la Colegiatura Universitaria Nacional, espacio que propiciará la discusión de estos aspectos entre los delegados y delegadas de los estamentos universitarios.
Tras finalizar esta primera fase se lanzará una segunda etapa centrada en la construcción de propuestas para el desarrollo de la Institución en torno a tres nodos principales: diversidad, integración académica y liderazgo, presentados en el documento Ideas Rectoras. Cada nodo articula los ejes de la propuesta rectoral que orientan la acción institucional así:
“La plataforma Innovamos ya se ha utilizó antes en otros procesos participativos como la construcción del Plan Estratégico Institucional 2034 (Plei) y la reactivamos para este proceso de formulación del PGD, pues creemos que el espacio digital brinda mayores facilidades a las personas que quizá no puedan asistir a los espacios presenciales”, aclara la académica Vásquez.