Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Innovación con tradición: una apuesta para la arquitectura en la Amazonia
Ciudad y Territorio

Innovación con tradición: una apuesta para la arquitectura en la Amazonia

    La región Amazónica alberga no solo una amplia diversidad biológica, sino también cultural. Estos saberes, al igual que la naturaleza, ofrecen una serie de conocimientos que, en el caso del urbanismo y la arquitectura, se pueden combinar con técnicas novedosas para ofrecer formas humanas de habitar territorios con menor impacto ambiental y que además rescaten el patrimonio.

    En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) desarrolló en la Sede Amazonia el taller “Técnicas tradicionales y resiliencia urbana: innovando el hábitat contemporáneo en la Amazonia”, que reunió a importantes expertos y docentes de diversas partes del mundo, apoyado por la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación de la Unión Europea.

    La Amazonia es un lugar donde el hombre y la naturaleza se han fusionado para vivir, crear y mantenerse, con sistemas basados en respetar y conservar la madre naturaleza, como la construcción tradicional que aprovecha los recursos locales. Sin embargo, la llegada de la modernización y la urbanización, aunque pueda resultar innovadora, al mismo tiempo provoca una amenaza al mismo medioambiente.

    “Este es un taller de concientización que pretende que los estudiantes valoren la importancia de cuidar el patrimonio, sobre todo los que son edificatorios, de saberes culturales y de formas de hábitat […] la Amazonia, por ser un territorio tan grande y con una apuesta significativa sobre la sostenibilidad, es la oportunidad para traer a valor presente la cultura y los saberes ancestrales”, comenta el arquitecto Joel Samper López, magíster en Sostenibilidad, quien participó en el taller como conferencista invitado.

    El taller se dictó durante 5 días y fue dirigido a estudiantes de primer semestre de Arquitectura del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET). “El departamento de Amazonas carece de obras arquitectónicas que resalten nuestra cultura, por lo que este taller resultó especialmente revelador y motivador para que en futuro podamos cambiar eso, y por supuesto sin dañar nuestro entorno natural, lo que es esencial para la sostenibilidad del territorio”, señala Luis Hernando López, estudiante de Arquitectura mediante el PAET.

    La Amazonia puede innovar sin perder las tradiciones y su concepción de la madre naturaleza. “Nuestra expectativa es que se puedan recuperar las técnicas tradicionales y llevarlas a la contemporaneidad. Hay que reconectar con nuestra cultura para hacer una reinterpretación, de tal manera que se utilicen los materiales propios de la región, para así ayudar a la descarbonización de las grandes ciudades y a que se sigan conservando los pueblos indígenas”, menciona la doctora Fabiola Colmenero Fonseca, investigadora distinguida de Next Generation UE y docente de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

    Los conferencistas provenientes tanto de la UNAL Sede Manizales como de las universidades de La Salle, Jesuita de Guadalajara (México), y Politécnica de Valencia (España), entre otras, les brindaron a estos jóvenes un abanico de metodologías relacionadas con su carrera, además de técnicas de construcción tradicional, biomateriales y sostenibilidad, emprendimiento e innovación, creación de modelos de simulación ambiental, construcción de bareques, entre otros temas, a partir de las experiencias de aplicación en otros lugares del mundo.

    “Como estudiantes de Arquitectura, con este tipo de actividades aprendemos aún más sobre las ramas de nuestra profesión, especialmente sobre la bioclimática, que fue mi favorita, pues tuvimos la oportunidad de entender cómo podemos realizar construcciones innovadoras sin afectar el medioambiente, teniendo en cuenta que estamos en un momento donde debemos valorar y cuidar la madre tierra”, agrega el estudiante López.

    Además, dentro de las actividades prácticas los estudiantes tuvieron la oportunidad de diseñar y construir maquetas utilizando técnicas y materiales naturales encontrados en la Sede Amazonia, como fibras de asaí (producto amazónico), ramas secas y hojarascas, todo esto como parte de un ejercicio que les dejara un mensaje de que sí es posible construir con practicidad y de forma sostenible.

    “Este taller tiene un enfoque territorial que les permite a los estudiantes conocer todo lo que tiene esta hermosa región y aplicarlo a la arquitectura contemporánea […] es importante tener en cuenta esos saberes y sistemas constructivos que se han dado en esta región y cómo transformarlos”, afirma Carolina Salazar Ocampo, profesora asociada de la UNAL Sede Manizales. “Es muy positivo que estos jóvenes que están iniciando su proceso de formación en Arquitectura, escuchen voces de personas de otros países y lo integren a su práctica profesional”, puntualiza.