Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Inducción a primíparos de La Paz inicia con clase de la Rectora de la UNAL
Ciencia y Tecnología

Inducción a primíparos de La Paz inicia con clase de la Rectora de la UNAL

  • En la UNAL Sede de La Paz fueron admitidos 240 jóvenes.

  • La rectora Dolly Montoya Castaño les dio la bienvenida a los primeros estudiantes de la nueva Sede.

  • El exrector Ignacio Mantilla Prada dictó la primera clase de matemáticas.

  • Se espera que en los primeros cinco años la Sede pueda recibir a cerca de 2.400 estudiantes.

  • Recientemente se aprobaron nuevos recursos para la infraestructura de la Sede.

Con una clase de biología en la que les compartió la conexión entre esta ciencia, la biotecnología y la bioeconomía, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de Universidad Nacional de Colombia (UNAL), les dio la bienvenida a los 240 estudiantes admitidos en la Sede de La Paz.

La rectora Montoya recibió con gran beneplácito a los primeros jóvenes de la Sede de La Paz, quienes le manifestaron sus expectativas y proyectos. "Son chicos que sueñan con formarse, salir del país e incluso ser premios Nobel, lo que quiere decir que tienen la innovación en las venas" es un excelente grupo para crecer y fundamentar esta Sede" señaló.

En cuanto a su clase, la docente explicó que "la biología, la biotecnología y la bioeconomía son tres componentes de una misma cadena, con los cuales vamos a trabajar y aportarle a una región que conoce muy bien sus recursos naturales".

En el evento también estuvieron presentes el profesor Ignacio Mantilla Prada, exrector de la Institución y el viceministro de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez, además de egresados ilustres, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y su conocimiento con los nuevos estudiantes de la UNAL.

Para el exrector Mantilla fue muy gratificante ver funcionando este proyecto y haber sido invitado a dictar la primera clase de matemáticas, teniendo en cuenta que él fue uno de los promotores de esta Sede.

"En la clase los quise animar a considerar las matemáticas como una herramienta ineludible que se debe volver divertida en vez de verla como una enemiga; además puse algunos ejemplos en los que más que conceptos matemáticos se necesita pensar lógicamente", agregó el profesor.

Para Claudia Patricia Vallejo, de la comunidad arhuaca y admitida a la carrera de Estadística en la UNAL, "esta es una gran oportunidad para ser profesional y ayudar a mi comunidad, pues allá casi no hay profesionales y cuando necesitamos algo siempre tenemos que recurrir a personas externas".

Por su parte Brayan Pacheco, también admitido al programa de Estadística de la UNAL, manifestó que "yo siempre quise estudiar en la Nacional, pues es la mejor en el índice de las mejores universidades públicas del país".

Como se recuerda, en junio pasado se hizo el primer examen de admisión para esta Sede, al que se presentaron 681 jóvenes del departamento del Cesar, de los cuales fueron admitidos 240 a los seis programas académicos: Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Biológica, Biología, Estadística, Geografía, y Gestión Cultural y Comunicativa.

Se espera que en los primeros cinco años la Sede de La Paz pueda recibir a cerca de 2.400 estudiantes y 120 profesores.

Infraestructura de calidad

La Sede de La Paz, diseñada por el arquitecto y profesor de la Sede Manizales, Edison Henao Carvajal, cuenta con 20 salones para 40 alumnos cada uno, 4 salones con tecnologías de la información y las comunicaciones y un datacenter. También tiene un edificio con 4 laboratorios para 160 personas, una biblioteca y una cafetería, cada una con capacidad para 150 personas, un edificio para 35 administrativos y otro para 32 profesores.

En las últimas semanas, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley 1983 de julio de 2019, por medio de la cual se asignan recursos vía Estampilla Pro Universidad Nacional Sede de La Paz para el mantenimiento de la planta física y la construcción de nuevos espacios que contribuyan al fortalecimiento de la Sede.