Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Indígenas tratan hiperplasia epitelial con remedios caseros.

Indígenas tratan hiperplasia epitelial con remedios caseros.

    Indígenas tratan hiperplasia epitelial con remedios caseros. La hiperplasia epitelial focal aparece por lo general en poblaciones de similares condiciones geográficas, socioeconómicas y étnicas. Se presenta en pacientes de cinco a seis años de edad y, aunque hay reportes de lesiones en pacientes de hasta 70 años, las lesiones son más frecuentes en mujeres que en hombres.

    Se trata de una proliferación benigna de la mucosa oral, debido a una infección asociada con el virus del papiloma humano. Se presenta en forma de múltiples granos del color de la mucosa normal o blanquecina, que tienden a confluir formando placas.

    Pueden afectar a cualquier parte de la mucosa oral, aunque es más frecuente en la del labio inferior. En Colombia, se han reportado casos de esta patología en indígenas puinaves del Guainía y en comunidades embera-chamí, del Jardín, Antioquia. En los huitoto-ticuna del Amazonas se han reportado casos de manera anecdótica, especialmente en Puerto Esperanza.

    En relación con estos casos, se diseñó un estudio que reunió a cuatro investigadores de la U.N. y a una de la Universidad de la Sabana, con el fin de detectar el impacto de la enfermedad y determinar la necesidad de intervenciones desde el punto de vista preventivo o curativo. Puerto Esperanza, uno de los corregimientos del departamento de Amazonas, está conformado por 376 indígenas de las etnias huitoto, ticuna y yagua, distribuidos en 69 viviendas.

    De acuerdo con los investigadores, se detectó que muchas veces las madres de estas comunidades no prestan atención a las lesiones en la boca, de manera que cuando las detectan suele ser de forma casual y en muchos casos no hay una búsqueda activa de tratamiento.

    Al mismo tiempo, los miembros de las comunidades describen que la enfermedad puede ser causada por coger cosas del suelo, por morder frutas ácidas o semillas amargas o por comer lo que alguien ha dejado. También pueden salir espontáneamente.

    Todos aseguran haber usado remedios caseros como resinas vegetales, sal o la espuma de la ceniza caliente. Utilizan pepitas rojas de guarati, guamo, diente de piraña, maíz, lengua de caracol, semillas rojas y amargas, resina del palo "ojek" o pepitas de tarapoto. Con estas opciones, las lesiones se pierden lentamente después de tres días.

    Hay que recordar que en nuestro medio no se ha establecido un tratamiento específico para esta patología y que los procedimientos utilizados incluyen criocirugía, láser y escisión con bisturí. En cuanto a las causas, los estudios sugieren la presencia de un factor genético, ya que las lesiones tienden a aparecer en pacientes pertenecientes a un mismo grupo familiar. Los investigadores recuerdan que ninguno de estos casos fue atendido por personal médico u odontológico.

    LINK:www.caracol.com.co/noticias/adjuntos/indigenas-tratan-hiperplasia-epitelial-con-remedios-caseros/20141202/nota/2534014.aspx