Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Indígenas de la Amazonia se preparan para ingresar a la U.N.
Educación

Indígenas de la Amazonia se preparan para ingresar a la U.N.

  • John Charles Donato, director de la Sede Amazonia de la U.N., y profesores de la Sede, inician clases en el corregimiento de La Chorrera.

  • Grupo de profesores de la U.N. y docentes de La Chorrera.

  • La U.N. Sede Amazonia capacita a 83 jóvenes indígenas del Amazonas.

  • El reto de la U.N en La Chorrera es fortalecer todas las áreas del conocimiento.

  • La U.N. Sede Amazonia ofrece cursos de nivelación a 83 jóvenes indígenas de esta región del país.

  • Los jóvenes indígenas aspiran a ingresar a la educación superior.

Esta semana comenzaron en el corregimiento de La Chorrera los cursos gratuitos de nivelación para 83 jóvenes de las etnias Uitoto, Bora, Okaina y Muinane, con el fin de capacitarlos para ingresar a la educación superior.

La Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Amazonia llega así a esta apartada zona del país para contribuir con los esfuerzos de este corregimiento por alcanzar niveles óptimos tanto en la cobertura de la educación media como en el acceso a la educación superior de sus jóvenes.

Los cursos mencionados iniciaron este lunes 23 de julio, mediante el proyecto "Fortalecimiento de los programas de admisión especial en la U.N. con énfasis en el Peama en el departamento del Amazonas como estrategia para la construcción de paz", del Ministerio de Educación Nacional y la U.N. Sede Amazonia.

La Chorrera, cuya población es netamente indígena, está ubicado a orillas del río Igara Paraná, e incluido dentro del Resguardo del Predio Putumayo, territorio ancestral de etnias que tienen una historia y una tradición milenaria común como parte de la cultura de los hijos de las leyes del tabaco, la coca y la yuca dulce.

Este curso, liderado por la Dirección de la U.N. Sede Amazonia y con profesores y monitores de las facultades de Ciencias, Ingeniería y Ciencias Humanas de la U.N. Sede Bogotá, fortalecerá las capacidades académicas de los jóvenes con dos propósitos: facilitar los mecanismos de admisión a la U.N. y enriquecer los esfuerzos que contribuyan a optimizar los procesos educativos de la región respetando la cultura ancestral de los pueblos indígenas del Amazonas.

Para el profesor John Charles Donato, director de la U.N. Sede Amazonia, este esfuerzo institucional conjunto demuestra el valor sin límites que tiene la Universidad para las regiones apartadas del país y es una señal del papel que cumple para el acceso con equidad a la educación superior y como trasformadora del sistema de educación en el país.

"Estamos seguros de que esta alianza preparará profesionales para afrontar los retos asociados con la consolidación del territorio, el gobierno propio, la organización comunitaria, el medioambiente y la construcción de nación, y así consolidar la paz", afirmó el profesor Donato.