Se trata de la Certificación Forestal Voluntaria (CFV), un mecanismo que nació a finales de los años 80 en Europa y Estados Unidos para garantizar que los bosques fuesen manejados de manera sostenible, desde el punto de vista económico, ambiental y social. Con recursos de la Unión Europea, llega este año al país para que 50 pymes se certifiquen en la cadena de custodia de sus productos.
Esta cadena es el proceso a través del cual una empresa o vendedor le garantiza al consumidor que la madera utilizada para la fabricación de tales productos proviene de una plantación comercial forestal certificada. En este sentido, Luis Mario Cárdenas, jefe del proyecto en Colombia, explica que en la actualidad es creciente la preferencia en los mercados forestales de productores y proveedores certificados.
Así las cosas, la CFV verifica que "se estén cumpliendo las leyes bajo las cuales se llevan a cabo las operaciones de la empresa, que se tengan claros los derechos de las poblaciones que habitan los bosques, que haya claridad en tenencia de la tierra y que se pague a los trabajadores justamente", comentó Cárdenas.
Adicionalmente, el programa evalúa los factores de conversión de la materia prima y garantiza mayor eficiencia de los procesos de producción. Cárdenas lo ejemplifica con una empresa de lapiceros de madera: "Si para producir una tapa esta compañía desperdicia el 50% de su materia prima, con la certificación podrá saber cómo optimizar los recursos".
El jefe del proyecto también comentó que la CFV valora económicamente las actividades de reforestadores o aprovechadores del bosque natural o comercial. A ellos se les capacita si el negocio es rentable, legal, ambiental y socialmente viable.
Cárdenas sostiene que con la iniciativa "se garantiza el ingreso de los productos a mercados exclusivos", por medio de la red global de comercio forestal de la WWF, ONG con la que también trabaja la Fundación Natura.
La invitación está abierta para más de 35.000 empresas que trabajan en Colombia alrededor del tema de la madera.
Las entidades que se vinculen accederán al pago parcial de los costos del proceso y podrán establecer contactos con miras al mejoramiento del nivel tecnológico. De igual forma podrán participar en encuentros y ruedas de negocios con empresarios de la Unión Europea.
Los interesados podrán obtener mayor información en la página web www.natura.org.co