Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Identifican nuevos géneros de rayas de agua dulce en la Amazonia
Ciencia y Tecnología

Identifican nuevos géneros de rayas de agua dulce en la Amazonia

  • Rayas de agua dulce del género Plesiotrygon. Foto por Astrid Acosta

  • El estudio se realizó en el río Amazonas, entre los sectores de Leticia y Puerto Nariño.

  • Raya de agua dulce del género Heliotrygon. Foto por Astrid Acosta

  • Astrid Acosta, estudiante de la Maestría en Estudios Amazónicos de la U.N. Sede Amazonia. Foto por Astrid Acosta

  • U.N. Sede Amazonia.

  • Río Amazonas.

Heliotrygon, conocida como raya del sol, y Plesiotrygon, o raya de río de cola larga, son los nombres científicos y populares de los nuevos géneros de rayas de agua dulce identificados en el río Amazonas.

Se trata de la primera investigación que se realiza sobre esta especie en dicho afluente, concretamente entre los sectores de Leticia y Puerto Nariño.

El estudio de su bioecología (es decir, su origen, evolución y propiedades) está a cargo de Astrid Acosta, estudiante de la Maestría en Estudios Amazónicos de la U.N. Sede Amazonia e investigadora del Grupo de Ecosistemas Acuáticos del Sinchi (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas).

"El de las rayas de agua dulce en la Amazonia colombiana es un grupo poco estudiado. Hasta 2010, por ejemplo, se conocían un total de seis especies comercializadas como ornamentales en mercados locales e internacionales", señala Acosta, quien agrega que sus volúmenes de exportación nacional no superan el 0,2% en las estadísticas pesqueras, además, tiene una alto valor comercial, el cual supera el de peces como arawanas, tetras y corydoras, entre otras.

Al inicio de la investigación se reconocía para el sector de Leticia y Puerto Nariño la presencia de solo dos géneros (Paratrygon y Potamotrygon) y seis especies.

Uno de los resultados preliminares del trabajo adelantado por la estudiante de maestría, el cual se encuentra en un 60 % de desarrollo, es que se amplió la distribución geográfica de los géneros Heliotrygon y Plesiotrygon, incluidos en la familia Potamotrygonidae, o rayas de agua dulce, así como la de cuatro especies más.

"Se trata de resultados valiosos en cuanto al aporte del conocimiento íctico no solo para la Amazonia, sino para el país", destaca la joven investigadora.

En cuanto al aspecto social, dentro del estudio se han realizado indagaciones acerca de los usos dados por los pobladores locales y los subproductos obtenidos de las rayas.

Este trabajo le abre el camino a la U.N. Sede Amazonia y al Instituto SINCHI para seguir realizando investigaciones con este grupo de peces. Además de la buena información que se está produciendo, pone a la sede en una buena posición frente a otras instituciones porque es un tema que despierta interés a nivel nacional.


Versión en inglés en:
http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/new-genera-of-amazon-freshwater-rays-identified.html