Hoy conocerán los montos de la valoración en envigado. Los propietarios de Envigado que financiarán las obras de valorización serán notificados este lunes sobre el monto que asumirán y los plazos sugeridos para pagar el impuesto.
Las 11 obras viales que descongestionarán el municipio del sur del valle de Aburrá costarán 205.000 millones de pesos. La financiación será repartida entre la alcaldía y 135.000 dueños de predios urbanos.
Juan Carlos Montoya, director de Planeación, explicó que el municipio asumirá el pago de las personas de estrato 1 y 2 (unas 3.000) que tienen un solo predio. Mientras que el resto, así como propietarios de locales comerciales e industriales deberán costear el proyecto. De esos, el 74 por ciento aportará menos de 2.000.000 de pesos, el siete por ciento más de 10.000.000 y 200 cancelarán más de 100 millones. Hay montos desde 50.000 pesos hasta de 1.000 millones.
El funcionario explicó que la valorización la podrán pagar en cinco años con una tasa de interés del nueve por ciento anual. Las personas que consideren que no pueden cancelar en 60 meses deberán demostrar los problemas económicos para que la alcaldía les amplíe el plazo.
Igualmente, los inconformes tendrán un mes para reclamar por el valor, de lo contrario, la factura les llegará en enero próximo. ¿Por qué unos pagan más y otros menos? Montoya explicó que para realizar la distribución, la alcaldía tuvo en cuenta tres cosas: capacidad de pago, beneficio de obras y valorización de predios.
Por ello, en conjunto con la Universidad Nacional hicieron un estudio socioeconómico de los propietarios y analizaron los beneficios en ahorro de tiempo en trayectos, disminución de accidentes y mejora del medio ambiente. Así como la valorización de predios por la infra nueva infraestructura vial. De las 11 obras, la administración priorizó cinco. En la lista está la de la calle 37 sur "entre la transversal Intermedia y el Hospital Manuel Uribe Ángel" una de las zonas más congestionadas del valle de Aburrá.
Diana Ruiz, conductora y habitante de Envigado, precisó que el trayecto, en horario normal, se recorre en cinco minutos, pero que en hora pico, en más de 20. Con la ampliación, según análisis del proyecto, habrá más repartición de vehículos, lo que disminuirá el recorrido en un 40 por ciento, es decir que quedará de 12 minutos aproximadamente.
Para Adriana Muñoz, secretaria de Transporte y Tránsito de Envigado, éste es el proyecto vial más necesario para el municipio debido a que conectará las lomas con la zona céntrica y repartirá mejor los 3.500 carros que recibe la 37 en horas críticas. Otra de los proyectos es la ampliación con doble calzada de la Diagonal 29 que con sus transversales se conectará con la calle 43, la avenida Las Vegas y La Regional, vías que comunican a Medellín con Envigado.
Ruiz agregó que necesitan con urgencia la intervención de la Diagonal porque pese a que es una vía principal es tan estrecha que dos carros no pasan al tiempo. Eso sumado al alto tránsito vehicular aumenta el caos. Por el municipio del sur circulan más de 35.000 vehículos diarios. Sin embargo, ese proyecto solo será exitoso si los demás municipios del sur del valle de Aburrá también piensan en soluciones para que fluya el tráfico, concluyó Muñoz.
El plan del alcalde de Envigado, Héctor Londoño, es dejar listas 3 de las 11 obras de valorización. Son las más necesarias para aliviar el tráfico. Las otras 8 deberán terminarse en la siguiente alcaldía.
LINK:diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/cobro-de-valorizaci%C3%B3n-en-envigado-1.135113