Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/HidroHelic, sistema de energías renovables conjuntas para Chocó
Ciencia y Tecnología

HidroHelic, sistema de energías renovables conjuntas para Chocó

    Este sistema se compone de una hélice de tres aspas con un diseño modular en forma de hoja para captar la mayor cantidad de aire posible, que anclado a un panel solar plegable o flexible es capaz de generar una autonomía de más de ocho horas de servicio de luz, y mantener encendidas hasta ocho bombillas y máximo dos electrodomésticos.

    Con 32.000 hogares en pobreza extrema, Chocó es el segundo departamento de Colombia que más presenta esta situación; la falta de servicios públicos esenciales (agua, luz o gas), sobre todo en zonas no interconectadas, genera un alto grado de vulnerabilidad para 417.000 de sus 595.138 habitantes; por eso integrar sistemas de energía renovable producidos por el viento o el sol permitiría reemplazar, hasta cierto punto, la energía que se produce a partir de plantas diésel.

    Juan David Villegas Tamayo, magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, señala que su propuesta no consiste en acabar con las 17 empresas que prestan servicios de plantas eléctricas que funcionan con diésel, de las cuales también dependen económicamente algunas familias, operarios y transportadores, pero sí se trata de hacer más asequible y económico el servicio para la población.

    “Debido al alza en los precios y el consumo diario excesivo de diésel corriente, o aceite combustible para motores (ACPM) –cerca de 36 galones al día– el suministro eléctrico no es constante; a esto se suma la complejidad del acceso, por ejemplo la autonomía es inferior a las 16 horas de servicio, y un consumo aproximado mensual por suscriptor de 3,93 kWh generando bajas en la distribución de energía”.

    Además “varía por consumo, como es distribuido a más de 50 familias, no se tiene estandarizado, y se debe tener en cuenta, que el consumo
    energético es mayor en unas regiones que en otras”.

    Ante este escenario, el magíster viajó hasta Chocó con el fin de buscar una viabilidad para implementar un sistema conjunto de energías renovables, capaces de producir hasta 1,2 kWh (kilovatio-hora), suficientes para dar luz a una vivienda durante el día.

    Para llevar a cabo su propuesta, realizó un estudio con más de 10 ensayos y un comparativo anual de la radiación solar y la velocidad de los vientos.

    Con el programa Global Wind Atlas en tiempo real simuló las características ambientales de la zona y analizó la viabilidad del proyecto; para ello visitó en tres zonas estratégicas que conectan gran parte del territorio: Nuquí, Riosucio y San José del Palmar, en el Bajo Baudó.

    Así, encontró que HidroHelic presenta una viabilidad del 90 % de funcionamiento, ya que en estas zonas hay vientos mínimos de 4 metros por segundo, capaces de mover las hélices del rotor, y una radiación solar mínima de 3,48 kW suficientes para generar energía a partir de los sistemas fotovoltaicos del panel solar.

    HidroHelic se compone de una hélice de tres aspas, con un diseño modular en forma de hoja, para captar la mayor cantidad de aire posible, que anclado a un panel solar plegable o flexible puede generar una autonomía de más de ocho horas de servicio de luz o iluminación de ocho bombillas en un hogar, incluso el uso de uno o dos electrodomésticos como máximo.

    “La idea es que el diseño sea fácil de instalar para las mismas personas; por sus medidas se adapta a todo tipo de vivienda, y además todo viene compacto en una misma caja y pesa menos de 10 kg por estar construido con fibra de vidrio y arseniuro de galio, para que el panel solar pueda doblarse, lo que no sucede con los de silicio, que son rectos”, explica el ingeniero electrónico.

    Teniendo en cuenta que la región es controlada por grupos armados ilegales, el investigador se reunió con 15 lideresas para establecer un puente que permita generar alianzas e instalar los primeros dispositivos en 2024.

    “Cada estructura tiene un valor estimado de 1.500.000 pesos, pero si se contara con financiación estatal o local se podría hacer realidad en la región”, concluye el investigador.