Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Herbario Cuatrecasas se expondrá hasta junio
Medioambiente

Herbario Cuatrecasas se expondrá hasta junio

  • Esta muestra estará exhibida hasta el 1 de junio en la Sede Palmira. Fotos: Palmira/Unimedios

  • El profesor Santiago Díaz Piedrahita presentó la conferencia 'Vida y obra del maestro José Cuatrecasas', durante el lanzamiento de la exposición.

  • Herbario.flv

Los especímenes más representativos del herbario y la historia de uno de los botánicos más prominentes del mundo se exhiben en la Sede Palmira. Esta exposición estará abierta hasta el 1 de junio.

En la Biblioteca de la UN en Palmira se inauguró la exposición Josep Cuatrecasas y el Herbario Valle, una completa muestra de los especímenes del herbario que conserva este museo desde 1932 y de la vida de este maestro que ha sido denominado por muchos expertos como uno de los botánicos más prominentes por su aporte al conocimiento de la flora neotropical.

Durante la conferencia, dictada por el profesor Santiago Díaz Piedrahita de la UN en Bogotá, se destacó la importancia de la obra de José Cuatrecasas como un legado para el conocimiento de la botánica en el planeta.

"Cuatrecasas fue un botánico catalán que trabajó durante más de 60 años en el estudio sistemático de la vegetación y la flora del Valle del Cauca y las regiones vecinas, definió las formaciones vegetales y fue un especialista en la familia de las asteráceas. Durante su trabajo enriqueció ampliamente el conocimiento de la flora colombiana con más de 250 especies nuevas para la ciencia", afirmó Díaz durante su ponencia.

En este lanzamiento, al que asistieron más de ochenta personas, hubo espacio para un conversatorio donde se discutió sobre la importancia del herbario como legado científico del maestro Cuatrecasas.

"Es impresionante ver cómo el maestro trabajó durante muchos años en la flora neotropical colombiana y cómo sus aportes son la base para el desarrollo de la investigación de la flora vallecaucana; sin su trabajo no conoceríamos lo que fueron nuestras selvas y la proyección de lo que serán", comentó Paula Vargas, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Ambiental.

El Josep Cuatrecasas Arumí es uno de los 28 herbarios que hay en Colombia, el cual ha llamado la atención de científicos, estudiantes y especialistas del mundo para estudiar su importante riqueza botánica.

La exposición, que contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Sede Palmira y que desarrolló el Sistema de Patrimonio y Museos de la UN, estará abierta al público general con entrada libre hasta el 1 de junio en la Biblioteca de la Sede Palmira de la Universidad Nacional. Colegios, universidades e interesados en el tema pueden visitar la exposición y el herbario, con la compañía de un guía que ampliará información sobre el tema.

Mayor información, comunicarse al PBX (2) 271 7000 Exts. 35366 - 35732 " 35402, o escribir al correo electrónico herbario@palmira.unal.edu.co.