Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Guaduales y Heliconias, focos del virus del chikunguña.

Guaduales y Heliconias, focos del virus del chikunguña.

    Guaduales y Heliconias, focos del virus del chikunguña. Los guaduales de la zona cafetera colombiana, como el Quindío, cumplen un importante papel como criaderos de mosquitos que transmiten los virus del dengue, la chikunguña y la malaria, entre otras enfermedades.

    Así lo determinó un estudio reciente realizados por el Grupo de Investigación en Sistémica Molecular de la universidad Nacional, sede Medellín en asocio con el Centers for Disease Control and Prevention, CDC, y el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Pecet, de la universidad de Antioquia.

    Los insectos no solo se reproducen en aguas estancadas de guaduas que han quedado como recipiente, al caerse o al ser cortadas indebidamente, sino también en plantas como las bromelias, epífitas que viven a expensas de los árboles, y las conocidas heliconias.

    Hasta ahora, la incidencia en Colombia de enfermedades como el dengue ha sido tradicionalmente relacionada con la propagación de mosquitos en depósitos de agua tan comunes como llantas abandonadas, tanques y otros recipientes, pero no en los guaduales, según dice el informe publicado por UN Periódico, medio de comunicación de la universidad de Nacional.

    "Tanto en el país como en la región tropical de América, existe un alto desconocimiento del papel que juegan los criaderos naturales tipo fitotelmata (partes o restos de plantas que acumulan agua), en los ciclos reproductivos de estos insectos. Bromelias, guaduales y heliconias, en zonas como el Eje Cafetero, entre 800 y 2.500 metros sobre el nivel del mar, resultan ser los mayores focos de transmisión", sostiene el documento.

    Para el caso del Quindío se estudiaron los municipios de Quimbaya y Salento. No hay que olvidar que en este departamento hay guaduales por todas partes, y en Armenia están en la mayoría de los barrios. Incluso, proliferaron a partir de 1994 con el proyecto realizado en ese entonces por la alcaldía denominado: Armenia, el guadual más grande del mudo.

    La presencia en la zona cafetera

    "La directora del grupo de investigación, Sandra Uribe Soto, explicó que las transformaciones que se están dando con la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, así como la migración de personas asociadas a esta región, están transformando los ecosistemas que favorecen las condiciones para la transmisión de enfermedades en las cuales los insectos actúan como vectores. "Dichos cambios propician la disponibilidad de sitios de cría y el contacto insecto-hospedero"", destaca la experta en la publicación.

    "Los guaduales facilitan el contacto del hombre con insectos como el Aedes aegypti, responsable de transmitir el dengue y el chikunguña, así como otros dípteros transmisores de virus, menos conocidos, pero relevantes en la salud humana y animal. Los investigadores identificaron los criaderos, los georreferenciaron y recolectaron el agua contenida en ellos, con larvas y pupas que fueron llevadas a los laboratorios y criadas hasta una fase adulta", indica el reporte científico.

    Fiebre amarilla, malaria y encefalitis

    "Según Juan David Suaza, estudiante de Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas e integrante del grupo, que viajó a EE. UU. para formarse en la taxonomía de estos animales, junto al científico Charles Porter, del CDC, quien había realizado un estudio similar en Perú, se hallaron muchos mosquitos del género Sabethes, (transmisores de arbovirus), de Wyeomyia, Anopheles (malaria), Aedes aegypti (dengue) y larvas que se alimentan de otras y que eventualmente podrían funcionar como controladores biológicos", según revela UN Periódico.

    "No obstante, uno de los aportes de este trabajo es la actualización de los registros del género Sabethes, importante en la transmisión de virus como el de la fiebre amarilla o tipos de encefalitis. De estos, se colectaron un total de 1.589 individuos pertenecientes a la tribu Sabethini, representados por 618 machos y 971 hembras.

    "Nunca antes se había investigado este tipo de mosquitos en la zona cafetera. De hecho, no se sabía que estaban allí, señaló el investigador". "Encontramos que hay cinco o seis nuevos registros para Colombia y dos nuevas especies del género Trichoprosoponque vamos a describir para la ciencia".

    Cambio climático

    "Por su parte, Fernando Vallejo, doctor en Entomología, profesor de la universidad de Caldas e integrante del equipo de investigación, aseguró que los hallazgos también son evidencia de la relación entre el cambio climático y el aumento de poblaciones en zonas que antes eran templadas.

    Cuando aumenta la temperatura, principal barrera para que los insectos lleguen a las ciudades de mayor altitud, estos se sienten más cómodos y se atreven a irrumpir en dichos lugares. Allí aprovechan su gran capacidad para colonizar y expandirse, lo cual incrementa las posibilidades de encontrarse con los humanos y por ende los casos de contagio".

    En ese sentido encuentra preocupante que en la zona existen grandes subregistros de enfermedades como leishmaniasis, dengue y otras producidas por estos insectos. Solo en 2013 se reportaron 7.577 casos de leishmaniasis en la región Andina y en la zona cafetera; por eso estudian los dípteros vectores de esta enfermedad. La investigación pretende que autoridades ambientales, agropecuarias, centros de salud y las mismas comunidades tengan herramientas para la prevención y vigilancia entomológica.

    En Armenia se reportó hace dos semanas el primer caso de chikunguña. Sobre el particular, el secretario de Salud José Antonio Correa López sostuvo que se trata de un caso autóctono, de una persona que sin salir de la región, lo adquirió.

     

    LINK:www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-guaduales_y_heliconias_focos_del_virus_del_chikungua-seccion-salud-nota-82322