Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Grupo de Cobres del Conservatorio cautivó a la triple frontera amazónica
Artes y Culturas

Grupo de Cobres del Conservatorio cautivó a la triple frontera amazónica

  • Grupo de Cobres, en el auditorio del Ejército del Brasil.

  • Los conciertos representan una muestra de hermandad entre Brasil y Colombia a través de la música.Teniente Gomes, director de la Banda del Ejército CFSol (Tabatinga, Brasil). Fotos: Harrison Calderón

  • Integrantes de la Banda del Ejército CFSol (Tabatinga, Brasil).

  • Grupo de Cobres de la U.N. Sede Bogotá, durante su concierto en la ciudad de Tabatinga (Brasil).

  • El Grupo de Cobres y la Banda del Brasil hicieron fusión musical en un mismo escenario.

  • La música une países.

  • El maestro Fernando Parra intercambia experiencias con músicos brasileros.

  • El Grupo de Cobres estuvo presente en la ceremonia de grados en la Sede Amazonia.

  • El Grupo de Cobres estuvo presente en la ceremonia de grados en la Sede Amazonia.

  • Magistral presentación en la Sede Amazonia del Grupo de Cobres de la U.N.

  • Fernando Parra de gira por la Amazonia colombiana.

  • Triple frontera amazónica.

  • Sede Amazonia de la U.N.

El pasado 4 de abril el Grupo de Cobres del Conservatorio de Música de la U.N. realizó una serie de conciertos cuyos escenarios fueron la Sede Amazonia, algunas comunidades indígenas y la población de Tabatinga en el Brasil.

Con el objetivo de integrar a la sociedad amazonense y la Universidad Nacional de Colombia, el maestro Fernando Parra de la U.N. y su Grupo de Cobres, participaron en la ceremonia de grados en la Sede Amazonia. 

Con una presentación magistral de la música instrumental de viento, los graduandos y los asistentes pudieron revivir las grandes melodías de los siglos del Renacimiento. 

Siguiendo con la muestra cultural, el maestro Parra y su grupo, se presentaron en el Auditorio del CFSol de Tabatinga, y realizaron un concierto que llamó la atención de músicos y pobladores brasileros, el cual permitió hacer una fusión con la banda del Batallón Solimões de Tabatinga. 

"Fusionar el Grupo de Cobres con la banda del ejército brasilero fue una experiencia única, ya que permitió explorar nuevas formas de ritmos, intercambiar experiencias y formar un solo grupo interpretando música brasilera con ritmos colombianos. Ha sido muy enriquecedor para todos los integrantes del grupo", afirmó el maestro Fernando Parra. 

Por su parte el Teniente Gomes, quien es el director de la Banda CFSol de Tabatinga, agradeció a la Universidad Nacional por su presencia en este punto de la geografía colombiana, con el objetivo de traer cultura y poder compartir con los brasileros que habitan en la frontera con Leticia todo ese potencial que tiene el Conservatorio de Música de la Sede Bogotá de la Institución. 

El grupo de Cobres también programó un concierto en el kilómetro 6, donde habita la comunidad indígena tikuna. Allí, los integrantes del grupo hicieron una presentación para los indígenas, quienes se mostraron emocionados y asombrados al ver todos los instrumentos. 

Muchos de los miembros de esta comunidad no sabían que existían estos instrumentos y desconocían la música que interpretaban. Al final, la emoción fue tan grande que rieron y bailaron a la luz de la Luna. También agradecieron al maestro Parra por esta muestra cultural del "hombre occidental" (como ellos llaman al hombre blanco). 

El maestro Fernando Parra manifestó estar muy contento por esta visita a la ciudad de Leticia. "Creamos una base de datos con los participantes para intercambiar información en el futuro. De la misma manera, hicimos presencia institucional con la realización de los tres conciertos: en Leticia, con la comunidad indígena tikuna y en Tabatinga (Brasil)". 

De paso, los estudiantes se motivaron a realizar arreglos y orquestaciones para el Grupo de Cobres como articulación académica de las asignaturas teóricas y prácticas, y a acceder a los procesos de formación de instrumentistas de cobre en el país.