En el Sexto Seminario Agroecológico, el presidente de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología indicó que el uso industrial que han hecho las empresas sobre el medioambiente, las emisiones de gases de efecto invernadero y los problemas socio"económicos por los que atraviesa el mundo son algunas de las casusas por las que el planeta corre peligro.
"Hemos sobrepasado los umbrales de la naturaleza y la carrera por el crecimiento económico de los países continúa aceleradamente sin que los gobiernos tomen como prioridad el manejo adecuado y el cuidado de los recursos naturales", comentó Altieri.
Durante su conferencia planteó algunos desafíos que debe tener en cuenta la agricultura, ya que esta actividad utiliza para usos industriales alrededor del 70% del agua que consume.
"En agricultura, primero, se debe garantizar la alimentación de la población; segundo, doblar la producción de alimentos en la misma tierra usando menos recursos y respetando el medioambiente; y tercero, crear agroecosistemas de bajo impacto ambiental y resistentes al cambio climático", sostuvo el experto.
Altieri hizo énfasis en que los gobiernos deben prestar más atención a los campesinos valorando su trabajo y creando políticas de estado que garanticen su sostenibilidad.
"Los campesinos producen más del 50% de los alimentos que consumimos en el planeta. Por ejemplo, en Brasil, este sector genera tres veces más empleo que la agricultura industrial".
Miguel Ángel Altieri concluyó su intervención diciendo a los asistentes que "desde la academia se deben propiciar cambios en los sistemas políticos que tienen el medioambiente como prioridad, así como apoyar los sistemas de agricultura local".