Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Gobernador general de Canadá: "Educación, fundamental para la innovación social"
Política y Sociedad

Gobernador general de Canadá: "Educación, fundamental para la innovación social"

  • Delegación de la Universidad Nacional de Colombia recibe al gobernador de Canadá, David Lloyd Johnston, en la Facultad de Minas. Fotos: Gimena Ruiz

  • El gobernador de Canadá habló sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial con las comunidades.

  • Durante un recorrido por la Facultad de Minas, docentes guiaron a la delegación del gobernador canadiense.

  • El decano de la Facultad de Minas, John William Branch, habló con el gobernador sobre alianzas estratégicas para la Institución.

  • Junto con la delegación del gobernador canadiense, estuvieron presentes las directivas universitarias, representantes de empresas de Canadá y docentes de la Universidad.

  • En el evento participaron empresarios de ambos países.

Durante su visita a la Facultad de Minas de la U.N., David Lloyd Johnston, gobernador general de Canadá, resaltó la importancia de apoyar a los profesionales de ambos países para desarrollar proyectos de innovación.

El representante oficial de la Reina Isabel II participó en un evento en el que también estuvieron Rodney Thomas, presidente de la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Minas de Canadá (PDAC); y Carmen Sylvain, embajadora de Canadá en Colombia, acompañados de empresarios nacionales y representantes de la Universidad Nacional.

Dentro de su agenda, el gobernador visitó la Facultad de Minas para conocer de primera mano la capacidad instalada que hay en el departamento en cuanto a estudio, tecnología, talento humano e  investigación en el tema minero, área en la que la U.N. ha sido referente en la región y el país.

El jefe de Estado tuvo la oportunidad de conocer los testimonios de varios mineros que se han formalizado en Antioquia, con el apoyo de recursos canadienses, a través de empresas de ese país instaladas en la región.

Los mineros Fredy Alfonso Úsuga, Miguel Ángel Úsuga y María del Socorro Úsuga, quienes iniciaron de la mano del Gobierno y de empresas canadienses un proceso de formalización de minas de las cuales son representantes legales, resaltaron la importancia de dejar atrás la minería ilegal para dedicarse a una explotación más segura y con más beneficios.

"La formalización es tranquilidad y permite aportar a la dinámica económica desde un punto de vista diferente. Antes éramos ilegales y  se podía aportar, pero sin conocimiento. Ahora, sabemos que tenemos muchas responsabilidades, pero también que estamos formalizados y que el Estado tiene responsabilidades y deberes con nosotros", expresó Fredy Alfonso Úsuga, representante legal de la Asociación de Mineros Montaña Dorada (Asmimodo).

Al respecto, el gobernador David Lloyd Johnston manifestó que es fundamental la cooperación de sectores privados con instituciones educativas y el Estado, para lograr desarrollo en las comunidades. Por eso, se refirió a las prácticas sostenibles y responsables de las empresas en sectores como el minero. Además, destacó el valioso esfuerzo de transformación de Medellín por la innovación social.

Por su parte, el decano de la Facultad de Minas, John William Branch, mencionó como punto fundamental de este encuentro, la posibilidad de concretar nuevos acuerdos para la formación de profesionales colombianos y canadienses en habilidades blandas para garantizar el éxito en proyectos conjuntos.

"Ellos consideran importante invertir en el desarrollo de programas y proyectos que permitan que tanto profesionales canadienses como colombianos, en un intercambio bilateral, puedan desarrollar habilidades en temas como lengua inglesa y española, cultura de ambos países, responsabilidad empresarial con las comunidades y protección ambiental", explicó el profesor Branch.

Igualmente, resaltó el papel que la Universidad Nacional jugaría en el apoyo para las empresas canadienses en el proceso de formalización de la minería ilegal en Antioquia, a propósito de la experiencia con la que ya se cuenta en esta materia.

Finalmente, el decano afirmó que en el tema puntual de minería se buscará continuar el proceso de formalización de los pequeños mineros que están en los alrededores de los grandes proyectos, adelantados por empresas canadienses establecidas en Colombia.

"Esa tarea de la Universidad Nacional de Colombia va a servir de apoyo a dichas empresas para que efectivamente se logre el  desarrollo de la minería en Canadá, la cual apunta hacia la responsabilidad y sostenibilidad", concluyó el decano de la Facultad de Minas.