Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/"Ganadería: ecológica y comprometida con producción animal"
Medioambiente

"Ganadería: ecológica y comprometida con producción animal"

  • Más de 60 personas asistieron a esta conferencia que dictó Harold Ospina en el auditorio 1020 de la UN en Palmira.

  • El especialista resaltó la importancia de que el Gobierno incentive a los ganaderos a ser comprometidos con la ecología.

  • Esta conferencia fue organizada por la Asociación de Zootecnistas del Valle (Azoovalle). / Unimedios

Así lo afirmó el zootecnista Harold Ospina, egresado de la UN en Palmira y profesor de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Brasil (URGB), en una conferencia sobre cambio climático y sistemas ganaderos.

Para este doctor en Zootecnia, el cambio climático es una realidad que vive el planeta y que debe afrontar la agricultura ajustándose a esos desequilibrios ambientales.

"En el mundo, actualmente estamos en un desequilibrio que ha causado disturbios climáticos que están manifestándose en muchas regiones del planeta, por ello nos toca ajustar nuestros sistemas a estos cambios que ya son una realidad y que hemos hecho nosotros mismos con la emisión de gases de efecto invernadero", sostuvo Ospina.

No obstante, ¿qué podemos hacer para disminuir esos efectos negativos en la ganadería? Según el especialista, se debe aumentar la sustentabilidad de los sistemas ganaderos, equilibrando los sistemas de producción y, en especial, mejorando los suelos.

"Mejorar suelos significa tener más árboles, ajustar rotación, mejorar pastos, fertilizarlos con abonos orgánicos que no contribuyan a la emisión de gases, el suelo es la base de todo y los desequilibrios del suelo son los que generan estos efectos negativos sobre los sistemas de producción ganadera", afirmó el especialista de la URGB.

Ospina explicó que las estrategias para mitigar los impactos climáticos en los sistemas ganaderos tropicales podrían ayudar a que la ganadería no se vea tan afectada por el cambio climático.

El experto aseguró que "hay que trabajar en el mejoramiento genético, buscar animales que produzcan menos metano; en la utilización de plantas y árboles con compuestos fitotécnicos que ayuden a controlar la producción de metano (que aumenta la temperatura en la Tierra). Hay que trabajar en la nutrición en los sistemas de producción", agregó.

El profesor resaltó que "el Gobierno debe incentivar a los ganaderos y agricultores en general a ser productores ecológicamente más comprometidos con la producción animal, porque si no hay políticas públicas los ganaderos no van a hacerlo por sí solos".

Finalmente, enfatizó en la reforestación y la fertilización de los suelos con abonos orgánicos para que no se sigan generando gases de efecto invernadero que afecten los sistemas agrícolas y ganaderos en el país.