Se trata del Diplomado Ciencia para la Regiones, de 108 horas, que tuvo como propósito central ir preparando a las personas que serán las encargadas de gestionar, administrar, vigilar e invertir los recursos de regalías en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), los cuales tienen como objetivo sacar a muchas regiones del país del profundo atraso que viven.
"La capacitación logró reunir a funcionarios de diferentes sectores del departamento para ponerlos a pensar en proyectos de ciencia y tecnología para la región. Se espera que los conocimientos recibidos sean aplicados y, en un corto plazo, se logre traer más recursos de regalías para este departamento como un aporte tangible a la región, así como se logró con el proyecto de desarrollo tecnológico para el sector ganadero", expresó el director de la U.N. en Orinoquia, profesor Rodrigo Enrique Cárdenas Acevedo.
De igual forma, en su saludo, la ingeniera Isabel Cristina Gómez, docente del diplomado en representación del Centro de Educación Continua y Permanente de la U.N. en Medellín, al dirigirse a los asistentes en el acto de certificación, dijo: "el nuevo sistema de regalías se convierte en una oportunidad para mejorar la distribución de los recursos y velar por el buen uso de los mismos. La Universidad Nacional de Colombia se complace de ser parte de este proceso de formación, con el cual evidencia su compromiso de aportar al crecimiento del país. Esta es una oportunidad única de fortalecernos como nación y crear desarrollo a través de la ciencia la tecnología y la innovación".
Por su parte, los funcionarios certificados se manifestaron complacidos y afirmaron no tener palabras para expresar su gratitud con la Universidad y Colciencias por haberlos beneficiado con el diplomado y haber pensado en la Orinoquia en este proceso.
"Queremos dar un especial reconocimiento a todos los docentes y al personal administrativo que participó y compartió con nosotros esta agradable experiencia de aprendizaje sobre la formulación de proyectos de ciencia para las regiones", afirmaron los estudiantes del diplomado.
En el curso participaron funcionarios de entidades como la Gobernación, las alcaldías, universidades, el SENA, las ONG, gremios regionales, entre otros.