Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Fotogalería. “Terra Incógnita” el arte contemporáneo que conecta la historia y el territorio
Artes y Culturas

Fotogalería. “Terra Incógnita” el arte contemporáneo que conecta la historia y el territorio

    Con la intención de redescubrir las profundidades de la relación entre el hombre y su territorio, la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Museo Militar se unen para presentar la muestra colectiva de docentes “Terra Incógnita”, una reflexión sobre el concepto de territorio y la conexión entre la tierra y las comunidades. Esta propuesta ofrece una nueva mirada al arte contemporáneo, a través de la mirada de quienes enseñan a los nuevos artistas del país.

    El profesor Diego Aguilar, director de la Escuela de Artes Plásticas de la UNAL, señala que la exposición marca un hito, al ser la primera muestra colectiva de los docentes en siete años. “Es una oportunidad única para que los profesores, quienes cuentan con una vasta trayectoria presenten su trabajo en un espacio como el Museo Militar”, señala. Además, destaca la relevancia de compartir con la sociedad una muestra que explora las complejidades del territorio a través del arte.

    “Terra Incógnita” está compuesta por obras que abordan las complejas interacciones entre el cuerpo humano y el territorio, elementos fundamentales en la comprensión del mundo. La curaduría invita a los espectadores a replantear su visión sobre el espacio que ocupan, tomando en cuenta tanto la historia como la actualidad de las comunidades que habitan la Tierra.

    El Museo Militar, un espacio histórico de Bogotá, se convierte en el escenario perfecto para esta muestra. Como destaca Juan Ávila, estudiante de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, la casa que alberga el Museo fue construida a principios del siglo XX y sirvió como sede de la entonces Escuela de Bellas Artes entre 1930 y 1934.

    “Con esta exposición buscamos acercarnos a la historia de la Escuela y ofrecer un espacio para salvaguardar la memoria de la relación entre ambas entidades”, afirma el historiador Ávila.

    “Terra Incógnita” estará abierta al público hasta el domingo 26 de enero, y es posible apreciarla de manera gratuita. Esta exposición no solo es una invitación a reflexionar sobre la historia y el territorio, sino también una oportunidad para que los visitantes amplíen su perspectiva sobre el arte contemporáneo, a través de una mirada que conecta el pasado con el presente de manera vibrante y profunda.

    El Museo Militar, entonces, no es solo un lugar donde se resguardan memorias históricas, sino también un espacio donde el arte, la historia y el territorio se entrelazan para ofrecer una experiencia única.