Ciencia y Tecnología
Profesionales en las áreas de microbiología, odontología, química farmacéutica, ingeniería biomédica, veterinaria, medicina y biología, integran conocimientos en un trabajo interdisciplinar, cuyo propósito es generar tecnologías que se puedan im
Profesionales en las áreas de microbiología, odontología, química farmacéutica, ingeniería biomédica, veterinaria, medicina y biología, integran conocimientos en un trabajo interdisciplinar, cuyo propósito es generar tecnologías que se puedan implementar en el campo médico en el futuro. DESCRIPTION
Entre los proyectos de investigación que se adelantan se encuentra el desarrollo de sustitutos de los huesos a partir de micropartículas de colágeno tipo I e hidroxiapatita -componente mineral obtenido de los huesos de vaca- que pueden aprovecharse en
Entre los proyectos de investigación que se adelantan se encuentra el desarrollo de sustitutos de los huesos a partir de micropartículas de colágeno tipo I e hidroxiapatita -componente mineral obtenido de los huesos de vaca- que pueden aprovecharse en odontología y la ortopedia. DESCRIPTION
La hidroxiapatita representa cerca del 70 % de la matriz de los huesos y dentina, que es la capa de marfil de los dientes.
La hidroxiapatita representa cerca del 70 % de la matriz de los huesos y dentina, que es la capa de marfil de los dientes. DESCRIPTION
Uno de los proyectos de maestría del Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos busca optimizar un cultivo tridimensional de células endoteliales, con el fin de estudiar in vitro las bacterias que ocasionarían enfermedades dentales.
Uno de los proyectos de maestría del Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos busca optimizar un cultivo tridimensional de células endoteliales, con el fin de estudiar in vitro las bacterias que ocasionarían enfermedades dentales. DESCRIPTION
Con el fin de conocer y establecer cómo se constituirían los soportes, se obtiene la muestra embebida en parafina, la cual se corta en capas muy finas o delgadas.
Con el fin de conocer y establecer cómo se constituirían los soportes, se obtiene la muestra embebida en parafina, la cual se corta en capas muy finas o delgadas. DESCRIPTION
Los cortes obtenidos en placas portaobjetos son coloreados y observados bajo el microscopio.
Los cortes obtenidos en placas portaobjetos son coloreados y observados bajo el microscopio. DESCRIPTION
Uno de los desafíos de la ingeniería de tejidos en Colombia es desarrollar biomateriales efectivos, seguros y estables, a un costo moderado. En ese sentido, el Grupo de Trabajo determinó que la fascia bovina 'desecho en los mataderos del país' es una
Uno de los desafíos de la ingeniería de tejidos en Colombia es desarrollar biomateriales efectivos, seguros y estables, a un costo moderado. En ese sentido, el Grupo de Trabajo determinó que la fascia bovina 'desecho en los mataderos del país' es una buena materia prima para obtener colágeno tipo I. DESCRIPTION
Así se desarrollar el proceso de purificación para obtener colágeno tipo I con desechos de las plantas de beneficio bovino.
Así se desarrollar el proceso de purificación para obtener colágeno tipo I con desechos de las plantas de beneficio bovino. DESCRIPTION
Proceso de purificación para obtener colágeno tipo I.
Proceso de purificación para obtener colágeno tipo I. DESCRIPTION
Suspensión de colágeno tipo I.
Suspensión de colágeno tipo I. DESCRIPTION
Después del proceso de congelación y liofilización se obtienen soportes de colágeno tipo I altamente porosos, con fibras que mejoran su biocompatibilidad y biodegradación al momento de ser implantados.
Después del proceso de congelación y liofilización se obtienen soportes de colágeno tipo I altamente porosos, con fibras que mejoran su biocompatibilidad y biodegradación al momento de ser implantados. DESCRIPTION
Profesionales en las áreas de microbiología, odontología, química farmacéutica, ingeniería biomédica, veterinaria, medicina y biología, integran conocimientos en un trabajo interdisciplinar, cuyo propósito es generar tecnologías que se puedan im
Entre los proyectos de investigación que se adelantan se encuentra el desarrollo de sustitutos de los huesos a partir de micropartículas de colágeno tipo I e hidroxiapatita -componente mineral obtenido de los huesos de vaca- que pueden aprovecharse en
La hidroxiapatita representa cerca del 70 % de la matriz de los huesos y dentina, que es la capa de marfil de los dientes.
Uno de los proyectos de maestría del Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos busca optimizar un cultivo tridimensional de células endoteliales, con el fin de estudiar in vitro las bacterias que ocasionarían enfermedades dentales.
Con el fin de conocer y establecer cómo se constituirían los soportes, se obtiene la muestra embebida en parafina, la cual se corta en capas muy finas o delgadas.
Los cortes obtenidos en placas portaobjetos son coloreados y observados bajo el microscopio.
Uno de los desafíos de la ingeniería de tejidos en Colombia es desarrollar biomateriales efectivos, seguros y estables, a un costo moderado. En ese sentido, el Grupo de Trabajo determinó que la fascia bovina 'desecho en los mataderos del país' es una
Así se desarrollar el proceso de purificación para obtener colágeno tipo I con desechos de las plantas de beneficio bovino.
Proceso de purificación para obtener colágeno tipo I.
Suspensión de colágeno tipo I.
Después del proceso de congelación y liofilización se obtienen soportes de colágeno tipo I altamente porosos, con fibras que mejoran su biocompatibilidad y biodegradación al momento de ser implantados.
El Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) adelanta proyectos de investigación de maestría y doctorado que involucran el uso de células madre derivadas tanto de tejido graso como de células que recubren los vasos sanguíneos, con el fin de evaluar que tan biocompatibles son para regenerar tejidos de los huesos y de cartílago. (Fotos: Luis Palacios)