Fotogalería. Sabor, salud y sostenibilidad en la Feria Agroalimentaria UNAL
La Feria Agroalimentaria se realizó en el contexto del VII Congreso Internacional de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural y el XIV Foro Internacional de Desarrollo Territorial. Fotos: Nicol Torres, Unimedios.
Uno de los emprendimientos ofrecía chocolates, alimentos veganos y variedad de productos para mejorar la calidad de vida y la salud de los consumidores.
Productos medicinales y extractos de plantas, trabajados agroecológicamente.
La empresa Zihita Alquimia elabora productos cosméticos naturales a partir de materia prima agroecológica.
La Finca La Montañuela ofreció quesito con bocadillo, cuajada con dulce de mora, yogurt y empanaditas.
Lalana, emprendimiento que nació después de una crisis de estrés laboral de su propietaria, trajo tejidos en crochet, velas en cera de soya y más variedad de productos.
Querencia Criolla, iniciativa que nació hace 9 años en Guaduas (Cundinamarca), trajo sus productos a la Feria.
Noële tiene productos aromaterapéuticos para masajes, aceites para el cuidado de la piel del rostro y extractos de plantas, todo 100 % natural.
En el estand se hizo homenaje al Día de los Muertos.
Asistentes a la feria agroalimentaria.
La Feria empezó a las 8 de la mañana del miércoles 1 de noviembre y forma parte del VII Congreso Internacional de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural y el XIV Foro Internacional de Desarrollo Territorial, cuya temática central fue la gestión territorial de las políticas públicas para la transición de los sistemas alimentarios en América Latina.
El evento es organizado por la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz (Red GTD PAZ-Colombia); la Red en Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable (Red GTD-México); la Red Brasileña de Investigación y Gestión en Desarrollo Territorial (RETE); el Centro de Excelencia en Sistemas Agroalimentarios Sustentables y Resilientes para la Transformación Social, de la UNAL, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Con él, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, celebra los 60 años de su creación.