Fotogalería. “Relevo por la Vida”, un homenaje a la lucha contra el cáncer
En el evento “Relevo por la Vida” participaron los más pequeños, entre ellos Amadeo (en el centro), un sobreviviente del cáncer. Fotos: María Fernanda Londoño de la Hoz, Unimedios.
La jornada contó con la participación de los distintos grupos de danza de la UNAL Sede Bogotá.
La agrupación infantil ClaraLuna deleitó al público con sus rondas.
El calentamiento estuvo a cargo de la División de Bienestar UNAL.
Este evento fue una oportunidad para que las familias se unieran por la causa.
La agrupación BMT Dance Studio amenizó la jornada.
Las agrupaciones de danza formaron parte de este importante evento.
En la jornada se presentaron actividades para jóvenes y niños.
En el evento “Relevo por la vida” se realizó el autoexamen para la detección del cáncer de mama.
Las mascotas también hicieron el relevo por la vida.
Los participantes tuvieron la oportunidad de correr varios kilómetros.
Cada atleta recibió una medalla por participación.
Los niños tuvieron actividades de coordinación.
La agrupación musical No Kisses No Flowers se presentó en esta importante jornada.
La motivación fue la clave para completar cada relevo.
El Área de Bienestar de la UNAL se encargó de que cada participante estuviera preparado para iniciar el relevo.
Los más pequeños se divirtieron con las diferentes actividades del evento.
El evento sirvió no solo como homenaje a las personas que enfrentan o han enfrentado la enfermedad, sino que además buscó sensibilizar a la sociedad colombiana sobre la importancia de prevenirla. Según la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud y Protección Social, hasta el 31 de octubre de 2024 se reportaron en Colombia 651.589 casos prevalentes de cáncer, cifra que subraya la urgente necesidad de fortalecer las campañas de prevención y detección oportuna en todo el país.
En palabras del doctor Wilson Cubides Martínez, director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, “este evento es un homenaje a todas las personas que viven o han vivido el cáncer y a sus familias. También es un llamado a la prevención y a la detección temprana. Gracias a la Universidad Nacional de Colombia por permitirnos realizar este evento en su espacio. Nos sentimos muy agradecidos por el apoyo que la Universidad le ofrece a esta causa tan importante para la sociedad”.
Las actividades también se celebraron simultáneamente en ciudades como Buenaventura y Villavicencio, con el apoyo de las secciones de la Liga en esas regiones, logrando así un alcance nacional.
A lo largo del día, desde las 7:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., los asistentes participaron en diversas actividades, que incluyeron caminatas, trotes y una jornada artística con conciertos y espectáculos. En el escenario se presentaron varios grupos y artistas como el Grupo Danza de la UNAL, BMT Dance Studio, MISI-Facultad de Teatro Musical de la Universidad del Rosario, ClaraLuna, y No Kisses No Flowers, entre otros.
Estos artistas contribuyeron con su talento para hacer del evento una jornada memorable, con un mensaje de esperanza y solidaridad para todas las personas afectadas por el cáncer.
Además, se promovieron donaciones cuyo destino será financiar campañas de prevención y detección temprana del cáncer.
El evento, que fue gratuito para el público, enfatizó en la importancia de la solidaridad comunitaria, e invitó a todos a contribuir con su grano de arena para ayudar a quienes más lo necesitan.
Para la UNAL, ser anfitriona de este evento tuvo un significado profundo. Ana María Ruiz y Fuentes, de la División de Actividad Física y Deporte del Área de Bienestar de la UNAL Sede Bogotá, manifestó: “este evento es muy importante, y la Universidad se honra al ser partícipe de esta causa humana. Albergamos con orgullo este evento, porque nos permite apoyar una causa que toca a cada colombiano. A través de eventos como este, la Universidad Institución refuerza su compromiso social y su apoyo a las grandes causas de la humanidad”.
Este tipo de actividades también reflejan cómo la Universidad, más allá de su rol académico, se convierte en un puente para el bienestar de la sociedad colombiana, demostrando que el apoyo a las causas sociales es fundamental para el desarrollo colectivo.