Fotogalería. ¿Qué debe hacer si encuentra un coatí, un búho o una zarigüeya?
Este centro de atención especializado en fauna silvestre realiza un ingente trabajo por recuperar y rehabilitar a las especies. Para ello cuenta con laboratorios clínico, de parasitología, microbiología y patología. Además realiza interconsultas con cirujanos, rayos X, tomógrafos y ecógrafos, para brindar una atención especializada a los animales que lo requieren, y como si fuera poco, sirve como espacio para la formación de futuros profesionales en temas relacionados con el manejo, la nutrición y el comportamiento de animales silvestres colombianos.
Por su importante labor, en 2019 el Ministerio de Ambiente reconoció a la Urras como “Centro de atención, valoración y rehabilitación de fauna silvestre”.