Fotogalería. Primera carrera de la mujer trabajadora, un recorrido hacia la igualdad de género
En el Día Internacional de la Mujer, Sintraunal organizó la primera Carrera de la Mujer Trabajadora. Fotos: Nicol Torres, Unimedios.
El evento reunió a más de 300 trabajadoras de la UNAL.
Las participantes se citaron a las 7:00 a. m. para recibir la camiseta y el número.
A la plazoleta central llegaron los parches de amigas y compañeras que se alistaban para la gran carrera.
El Ministerio de Trabajo fue el encargado de la sensibilización que formó parte del inicio de las actividades previas a la carrera.
La División de Actividad Física y Deporte de la Dirección de Bienestar de la Sede Bogotá dirigió el calentamiento de las participantes.
Después del calentamiento las participantes se dirigieron a la salida, donde esperaron la indicación para arrancar a correr.
La carrera tuvo un recorrido de 2,3 km alrededor del anillo vial de la UNAL.
La carrera contó con dos puntos de hidratación, una a mitad del recorrido, frente al colegio IPARM, y la segunda al finalizar el recorrido.
Las primeras participantes llegaron a la línea de meta después de poco más de 10 minutos.
Una vez culminado el recorrido se realizó “la vuelta a la calma”, actividad encargada del estiramiento poscarrera.
La Asociación Nacional de Fútbol Femenino organizó un “picadito” para entretener a las participantes después de la carrera.
Los sonidos de la batucada sirvieron como banda sonora del evento.
Con rumba finalizó la Primera Carrera de la Mujer Trabajadora, organizada en la UNAL.
La Carrera-Caminata se desplegó como un tapiz inclusivo, tejido para todas, independientemente de sus destrezas atléticas. El evento no solo marcó un día crucial en la historia de la igualdad de género, sino que además convocó a la introspección y la participación activa de toda la sociedad.
Las participantes se dieron cita a las 7 a. m. para recibir su atuendo y número. Y mientras tanto, con una batucada como sinfonía inaugural, el evento desplegó su escenario. La energía latente anticipó el calentamiento dirigido por la profesora Érika Mancera, jefe de la División de Actividad Física y Deporte de la Dirección de Bienestar de la Sede Bogotá, una coreografía vital que sirvió como preludio para una crucial sensibilización sobre la igualdad de género. Después inició el recorrido de 2,3 km alrededor del anillo vial del campus.
Al concluir la travesía, y de vuelta a la calma, se realizó una muestra de danzas típicas colombianas. Este instante cultural es un lienzo que refleja la riqueza y diversidad de nuestro país, honrando la identidad y la fortaleza intrínseca de las mujeres colombianas.