Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/FOTOGALERÍA: Estudiantes obtienen biodiésel a partir de aceite de palma
Ciencia y Tecnología

FOTOGALERÍA: Estudiantes obtienen biodiésel a partir de aceite de palma

  • Uno de los insumos utilizados en este proceso es el hidróxido de sodio, como lo explicaron los estudiantes en los laboratorios de Ingeniería Química de la UNAL.

  • Es importante controlar cuidadosamente el peso de cada una de las sustancias empleadas en el proceso.

  • El diseño del equipo utilizado en el método permite la separación inmediata del biodiésel. Si al girar la manija al lado del manómetro sale líquido, entonces el equipo se encuentra obstruido por restos de aceite de palma y se debe limpiar con solven

  • Antes de iniciar el proceso en el equipo se debe disolver el hidróxido de sodio en metanol.

  • Los estudiantes toman apuntes de los detalles del procedimiento para entender mejor este método optimizado de producción del biocombustible.

  • El hidróxido de sodio disuelto en metanol y aceite de palma entran al equipo a través de dos bombas.

  • La cantidad de aceite de palma que entra al equipo se revisa meticulosamente a lo largo del proceso.

  • Luis Figueroa, estudiante de la Maestría en Ingeniería Química de la UNAL, les explica a los asistentes los detalles del diseño de este equipo.

  • Cuando el equipo empieza a producir una capa de líquido turbio, se sabe que ya empezó la producción de biodiésel.

  • El resultado final de este proceso es revisado por el estudiante Luis Figueroa.

Estudiantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia realizaron la producción continua de biodiésel a partir de aceite de palma en un reactor de película líquida descendente, patentado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Esta fue una de las actividades prácticas del curso "Microalgas como materia prima para la producción de biocombustibles", impulsado por el Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO), y organizado por esta UNAL con el apoyo de Colciencias. (Fotos: Luis Palacios).