El diseño del equipo utilizado en el método permite la separación inmediata del biodiésel. Si al girar la manija al lado del manómetro sale líquido, entonces el equipo se encuentra obstruido por restos de aceite de palma y se debe limpiar con solven
El diseño del equipo utilizado en el método permite la separación inmediata del biodiésel. Si al girar la manija al lado del manómetro sale líquido, entonces el equipo se encuentra obstruido por restos de aceite de palma y se debe limpiar con solvente a altas temperaturas para que funcione correctamente, según explican los expertos. DESCRIPTION
Luis Figueroa, estudiante de la Maestría en Ingeniería Química de la UNAL, les explica a los asistentes los detalles del diseño de este equipo.
Luis Figueroa, estudiante de la Maestría en Ingeniería Química de la UNAL, les explica a los asistentes los detalles del diseño de este equipo. DESCRIPTION
Estudiantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Colombia realizaron la producción continua de biodiésel a partir de aceite de palma en un reactor de película líquida descendente, patentado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Esta fue una de las actividades prácticas del curso "Microalgas como materia prima para la producción de biocombustibles", impulsado por el Centro Argentino Brasileño de Biotecnología (CABBIO), y organizado por esta UNAL con el apoyo de Colciencias. (Fotos: Luis Palacios).