Fotogalería. Entre luces y sensaciones
Encuentros, es una secuencia que exalta el encuentro de los cuerpos a través de recorrer una vida de inicio a fin. Fotos: Nicol Torres, Unimedios.
Latencia, es una propuesta pensada con macrofotografía, el interés del autor es revelar cómo las plantas de los géneros Begonia, Meriania y Passiflora albergan vida y buscan preservar esta herencia.
Arde es un proyecto en el que el autor hace una serie de autorretratos con su personaje drag “Arde” y Camilo.
Fragmentaria nos lleva a través de un recorrido por las calles de Patio Bonito, en el que el cuerpo se convierte en un medio esencial para poder explorar este espacio construido con fragmentos
Pasión inquebrantable hace una “comparación” entre la religión y el ser hincha de un club de futbol.
Obras Reflejos de un invasor del autor Julián espejo y A puerta cerrada de Herchel Ruíz.
Metamorfosis (carne trémula), autoría de Kathalina Luque Pérez.
Efimero aborda la resiliencia que afrontan los seres humanos tras el fallecimiento de sus seres queridos.
Con un pequeño video beam y una superficie que refleja la imagen hacia el techo, Chucua: el vacío de la urbe ofrece una experiencia innovadora al visitante.
La muestra se realiza en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother hasta el 24 de mayo de 2024.
En el crisol de la Especialización en Fotografía de la UNAL, dieciocho mentes diversas convergen en un diálogo creativo que reimagina el arte de capturar imágenes. Desde la penumbra que acoge la primera planta hasta las alturas del tercer piso, esta muestra despliega un tapiz de narrativas visuales.
Las fotografías trazan senderos entre la naturaleza y la espiritualidad, entre los vestigios urbanos y las dinámicas sociales. Cada proyecto, un universo en sí mismo, confronta la realidad desde ángulos documentales y experimentales, desentrañando pasiones, problemáticas sociales y la esencia misma de la existencia.
Al final del recorrido, en lo más alto del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, el cuerpo y la animalidad se entrelazan en una danza de autodescubrimiento y metamorfosis. Pero más allá de las imágenes estáticas, esta muestra invita a una experiencia multisensorial, desafiando al público a explorar lo fotográfico desde nuevas perspectivas, en sintonía con los interrogantes y reflexiones que pulsan en la contemporaneidad.
Así, en cada imagen se esconde un universo de significados, un reflejo de la complejidad y la belleza del mundo que nos rodea, invitándonos a contemplar, reflexionar y sentir más allá de lo visible.
La exposición XVII Cohorte permanecerá abierta al público hasta el 24 de mayo, la entrada es gratuita.