Fotogalería. El arte de “perder el tiempo”
“La espera” se compone de 36 fotos en las que se explora la pausa en el campus de la UNAL; Gloria Velandia, estudiante de Artes Plásticas se centró en 6 bancas, a las que analizó por varios días a diferentes horas. Fotos: Nicol Torres, Unimedios.
La exposición “Tiempos de la Ciudad Blanca” invita a detenerse un momento en el tiempo y a explorar cada obra con calma.
“Zombiewalking en la CUB” explora los cambios de los ritmos de los habitantes del campus de la UNAL.
“Ánimas”. En las paredes de la Universidad se esconden narraciones de sus trayectorias, como los días en que no existían sus grietas, o en los que esas paredes no ocupaban el espacio sino que eran trazos sobre un plano.
“Liminal lab” explora la contraparte del movimiento y el ajetreo de la Ciudad Universitaria, que es cercana a un silencio casi táctil y a un vacío en sus estructuras.
Guillermo Santos, director del semillero, expone el proyecto “El sueño de los perpetuos”, en el que explora como sería el tiempo de los animales en la soledad del campus.
La exposición muestra diversas metodologías fotográficas, como largas exposiciones, formatos híbridos de fotografía y movimiento, time-lapse y GIF animados, entre otros.
El visitante tiende a perderse en las imágenes, conectando con cada pixel expuesto.
En la muestra no solo se explora la actualidad, también se puede ver un poco de historia y hacer una breve comparacion de lo que era y lo que es hoy la Ciudad Blanca.
La exposición estará abierta al público hasta el 18 de enero de 2024 en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother.
Este proyecto surgió de la reflexión sobre cómo la humanidad experimenta el tiempo en la vida cotidiana de las ciudades contemporáneas.
La actualidad urbana está marcada por un tiempo ligado al comercio, la velocidad y una meticulosa planificación que rige la vida diaria. Se ha conformado un tiempo lineal y fragmentado, estrechamente vinculado a las etapas del capitalismo actual.
En contraste, se han explorado fenómenos singulares en el entorno del campus de la Universidad, alejados de la dinámica general de una megaciudad como Bogotá.
Cada integrante del semillero “Tiempo, Urbe y Fotografía”, de la Facultad de Artes, se ha aventurado a “perder el tiempo” mediante la fotografía, buscando capturar momentos visuales que exploren el lado poético del tiempo en este lugar. El objetivo es sumergir al espectador en una experiencia temporal alternativa.
Para ahondar en esta exploración se ha indagado en la historia y se ha colaborado con el equipo del Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, examinando material fotográfico e histórico de la Universidad. La propuesta busca una reflexión visual y artística sobre la experiencia temporal en la Ciudad Blanca, centrándose en la experimentación a través de la fotografía y explorando su potencial como una suerte de “máquina del tiempo”.
La exposición reúne los trabajos concebidos y ejecutados por estudiantes y profesores del semillero “Tiempo, Urbe y Fotografía”, activo desde 2018, que a su vez forman parte del proyecto “Tiempos de la Ciudad Blanca”, ganador en 2022de una convocatoria de proyectos interdisciplinarios de investigación y creación artística de la Vicedecanatura de Investigación de la Facultad de Artes.
“Tiempos de la Ciudad Blanca” estará abierta de lunes a sábados hasta el 18 de enero de 2024 en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. La entrada es gratuita.