Fotogalería. Comunidad universitaria participa en la construcción de la hoja de ruta que marca el futuro de la UNAL a 2027
El aporte de los estudiantes de la UNAL es fundamental en el diseño del Plan Global de Desarrollo 2025-2027. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.
A través de un código que dirigía a la página UNAL Innova los estudiantes pudieron aportar sus propuestas. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.
La comunidad universitaria de la Sede Orinoquia asistió al encuentro de socialización del PGD 2025-2027. Foto: Cristina Pérez Bernal, Oficina de Proyectos Estratégicos Unimedios.
La Sede Caribe aportó ideas para la construcción del Plan Global de Desarrollo, que marca la hoja de ruta de la UNAL a 2027. Foto: Cristina Pérez Bernal, Oficina de Proyectos Estratégicos Unimedios.
Durante las actividades programadas se entregaron termos y folletos institucionales. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.
La comunidad universitaria de la Sede Palmira también se vinculó a las diferentes actividades. Foto: Cristina Pérez Bernal, Oficina de Proyectos Estratégicos Unimedios.
Estudiantes de la Sede Tumaco no faltaron a la cita. Foto: Cristina Pérez Bernal, Oficina de Proyectos Estratégicos Unimedios.
Una de las propuestas fue la creación de espacios que promueven todavía más la inclusión. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.
En Bogotá las actividades de socialización se realizaron en la Plaza Central del campus. Foto: María Fernanda Londoño, Unimedios.
La página web UNAL Innova estará disponible para que la comunidad universitaria siga aportando ideas. Foto: Cristina Pérez Bernal, Oficina de Proyectos Estratégicos Unimedios.
El Plei y el PGD orientan y le facilitan a la comunidad universitaria el ejercicio de la planeación institucional. Mientras el primero constituye la visión, las políticas, los ejes estratégicos, los objetivos y las grandes metas que orientarán el desarrollo institucional en el largo plazo, el segundo es el instrumento de concreción de dicho Plan en cada uno de los periodos de gestión rectoral.
La participación de la comunidad universitaria en este proceso se está haciendo mediante actividades presenciales como los Claustros y Colegiaturas y las mesas de trabajo, y también a través de otros espacios como la página web de UNAL Innova, en donde han compartido sus ideas y propuestas.
Jimena Álvarez, asesora de la Oficina de Planeación de la UNAL Sede Bogotá, destaca que el PGD es una herramienta que convierte las ideas de la comunidad en el motor para crear proyectos y estrategias institucionales.
La socialización del Plan concluye hoy 22 de noviembre en la Sede de La Paz, en donde se espera la participación activa de la comunidad universitaria. Este proceso es fundamental para asegurar que el desarrollo de la Universidad sea inclusivo, consolidando así el futuro de la UNAL como una institución de educación superior de excelencia.