Fotogalería: Arte, honor y pasión, la trilogía del taekwondo en la UNAL
Encuentro Universitario de Combate Taekwondo UNAL 2024. Fotos: Nicol Torres, Unimedios
Con alrededor de 250 deportistas representando a diferentes universidades de Bogotá y alrededores, el evento fue un espectáculo impresionante.
Minutos antes de iniciar los combates se realizó un calentamiento grupal dirigido.
Los deportistas pasaron a dotarse con todos los elementos de protección necesarios para un combate seguro.
El área de Actividad Física y Deporte se encargó de que la competencia fuera segura.
Combate 1 VS 1: en esta modalidad de combate se enfrentan dos competidores, normalmente de la misma categoría, durante un tiempo determinado.
Casco Oficial WT. El casco es una de las protecciones esenciales en el taekwondo, indispensable tanto en el entrenamiento como en competiciones.
El casco está diseñado para proteger la cabeza de impactos directos como patadas o golpes.
Combate 3 VS 3 o TK3: en esta modalidad se enfrentan 3 competidores de cada equipo, en este caso de universidades diferentes.
En el combate 3 VS 3 o TK3, deportistas del mismo equipo entre sí, deben pesar menos de 184 kilos, en el caso de los hombres y 166 kilos en las mujeres.
El taekwondo no solo se enfoca en la práctica de técnicas de combate, sino también en el desarrollo del carácter, la disciplina, el respeto y la autoconfianza.
La filosofía del taekwondo se fundamenta en 5 principios: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.
El taekwondo se caracteriza por una amplia variedad de técnicas, incluidas patadas, puñetazos, bloqueos y golpes de codo.
Las patadas pueden ser de varias formas: circulares, frontales, laterales y giratorias.
El propósito del evento fue fortalecer las habilidades propias frente al combate y la fraternidad deportiva universitaria en el taekwondo.
Los entrenadores guiaron y dieron instrucciones a los deportistas.
Entrenadores y maestros frente a sus alumnos y deportistas.
Equipo de Taekwondo de la UNAL.
El evento no se limitó a ser un simple torneo; fue mucho más que eso, un espacio inclusivo donde la fraternidad deportiva se mezcló con la competencia en una atmósfera de camaradería y respeto. Este enfoque único atrajo la atención de la comunidad universitaria, generando un ambiente de emoción.
La cita se dio el pasado 23 de marzo en la Concha Acústica de la UNAL Sede Bogotá, que se convirtió en el epicentro de la acción. Cerca de 250 deportistas representaron a diversas universidades de Bogotá y sus alrededores; el evento prometía ser un espectáculo impresionante.
Bajo la dirección del experimentado entrenador Nelson Páez, los participantes se enfrentaron en combates individuales y por equipos en 7 áreas de contienda. Cada movimiento estaba impregnado de la rica historia y filosofía del taekwondo, un arte marcial que se originó en Corea del Sur en la década de 1940 y que se ha convertido en uno de los deportes más populares del mundo.
El taekwondo se destaca por sus técnicas de patadas de alta velocidad y giros, siendo las patadas el aspecto más distintivo y atractivo. Durante el evento los espectadores pudieron presenciar la gracia y la potencia de estas técnicas, así como el espíritu indomable de los competidores.
Más allá de la competencia, el Encuentro Universitario de Combate Taekwondo UNAL 2024 tuvo como objetivo fomentar el espíritu de unidad y compañerismo entre los estudiantes universitarios. El taekwondo no solo se trata de habilidades de combate, sino también de valores como la cortesía, la integridad y la perseverancia.