Bogotá produce más de seis mil toneladas diarias de basura, de las cuales alrededor del 15 por ciento es arrojado a las calles, convirtiéndose en un problema de aseo para la capital. Debido a lo anterior, hacen su aparición en este centro urbano colombiano algunos puntos críticos con residuos sólidos como escombros, muebles y colchones que, entre otros problemas, generan una mala imagen, que pretende verse recuperada con esta campaña.
Florece Bogotá, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de la Alcaldía Mayor de Bogotá, busca generar un compromiso por parte de la comunidad, cambiando los deshechos por una "flor simbólica", al mismo tiempo que los espacios quedan libres de basuras.
Se realizarán 1.200 brigadas de aseo durante la campaña, que estarán a cargo de un equipo especializado de limpieza en los puntos críticos de basuras y contaminación identificados por la Unidad en compañía de la ciudadanía.
Una vez realizada cada actividad, la brigada pintará sobre el suelo la flor símbolo de la campaña, la cual deberá ser cuidada por los usuarios y residentes del sector aledaño para que sobre esta flor no se vuelvan a posar basuras y que, de esta manera, el punto permanezca en las condiciones entregadas por la Brigada.
La programación de dichas brigadas estará publicada en la página web www.uaesp.gov.co, de tal forma que la ciudadanía verifique si su barrio será visitado.
Si alguna zona de la ciudad no está contemplada dentro de la programación y requiere ser limpiada, cualquier ciudadano podrá solicitar la visita de la brigada llamando al teléfono 358 0400 extensiones 1608, 1607 y 1621.
Según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos " UAESP, otro de los aspectos que contribuyen a la contaminación en Bogotá es la no separación de los residuos en los hogares, que obliga a los recicladores a abrir las bolsas para tener acceso a los materiales reciclables y, al hacerse esta actividad en la calle, genera taponamiento de sumideros y contaminación vial.
Sedes