Esta iniciativa, que convoca a jóvenes del Amazonas a presentar sus proyectos empresariales, es una oportunidad para el desarrollo regional. La socialización, que tuvo lugar en sede, dejó muy motivados a estudiantes de pregrado y posgrado, quienes ya encaminan ideas empresariales que generen prosperidad y sean aprobadas por el Fondo Empresarial del SENA.
De la misma manera, es una oportunidad para jóvenes emprendedores indígenas que también están participando en esta convocatoria. Abel Santos, profesor indígena que trabaja desde hace varios años con jóvenes de diferentes etnias en la construcción de proyectos, manifestó: "es el momento de que nuestros jóvenes indígenas presenten sus ideas y puedan ser apoyados en la construcción de un mejor país mediante ideas empresariales que generen empleo y desarrollo para nuestra región amazónica".
Los emprendedores podrán presentar sus planes de negocio de manera individual o colectiva a través de las diferentes unidades de emprendimiento del SENA.
Para acceder a estos recursos están programadas dos convocatorias en el primer semestre del 2012, una regional cerrada y otra nacional abierta, cuyas clausuras será el 10 de junio. El plazo máximo para inscribirse y solicitar asesoría es el jueves 31 de mayo hasta las 5:00 p.m.
Mayor información en el teléfono 592 76 26, ext. 85232, en Leticia, o a través del correo electrónico unemaz@misena.edu.co.