Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Extensión agropecuaria del país debe incluir enfoque agroecológico
Desarrollo Rural

Extensión agropecuaria del país debe incluir enfoque agroecológico

    Expertos reunidos en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira proponen un trabajo entre el Gobierno, la academia y la ciudadanía, que contemple la realización de foros, el acompañamiento de los agricultores y la creación de programas que fortalezcan y visibilicen la agroecología como alternativa para afrontar la soberanía alimentaria en el país.

    Durante el Seminario Agroecológico Internacional: Ciencia, Encuentros y Saberes año 17°, realizado en la UNAL Sede Palmira, la profesora Marina Sánchez de Prager, una de las mayores conocedoras de dicha disciplina científica en Colombia, hizo un llamado al Gobierno para que “privilegie la agroecología y provea los fondos necesarios para programas de extensión agropecuaria con enfoque agroecológico”.

    Por su parte, Georgina Catacora Vargas, presidenta de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla), señaló que “la agroecología no tiene ningún tipo de financiamiento frente a la agricultura industrializada o convencional, la cual afecta la sostenibilidad ambiental”.

    “Mientras la agricultura convencional registra alto uso de insumos tóxicos, cuyo uso se masifica mediante campañas gubernamentales que reciben millonarios subsidios desde mediados de los años 50, la agroecología no está en las estadísticas oficiales y se le suele confundir con la agricultura orgánica de certificación”.

    A su turno, el ingeniero agrónomo Miguel Altieri, Profesor Emérito de Agroecología en la Universidad de California (Estados Unidos) y co-director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (Celia), advirtió que “en los últimos años la agroecología protagoniza debates sobre el futuro de la alimentación y la tecnología agrícola, lo que ha desencadenado que grandes industrias convencionales coopten o se apropien de su significado y lo mercantilicen”.

    Al respecto, la profesora Sánchez de Prager afirma que la agroecología es la ciencia del encuentro de los sistemas biológicos y sociales en torno a la planificación, el diseño y la construcción de agro-ecosistemas sostenibles. Su práctica, ciencia y movimiento social trasciende las fincas y se inserta en la tierra viva desde diferentes perspectivas: local, territorial, regional, nacional y mundial.

    “En la actualidad se comprende que la vida surge más allá de la competencia por la cooperación y la sinergia. La evolución del suelo-tierra vivos ilustra ampliamente esta enseñanza. A ella es inherente la biodiversidad propia de la complejidad ecosistémica imitada por los campesinos y agricultores al establecer agroecosistemas ecológicos.

    Sistemas agroecológicos son más eficientes

    En entrevista con la Agencia de Noticias de la UNAL, la experta Catacora señaló que “mientras que la agricultura convencional produce apenas el 20 % de los alimentos que están disponibles en los mercados locales en el mundo, la agroecología, con todos sus procesos de restauración y gestión de la biodiversidad, puede producir hasta cinco veces más y de múltiples productos”.

    Por ejemplo, en un cultivo agroecológico de 400 m2 se pueden producir más de 20 toneladas de diversas hortalizas y frutales, mientras que en un cultivo convencional, como por ejemplo el de la soya genéticamente modificada, en este mismo espacio se producen máximo 4,5 toneladas por año de un solo producto.

    “Es una agricultura totalmente ineficiente; son sistemas de producción que ocupan la mayor parte de la tierra agrícola y consumen gran parte de las fuentes de agua dulce para riego, además emiten gases de efecto invernadero y demandan energía fósil para su funcionamiento”.

    La profesora asegura que “las metodologías que se utilizan para medir su eficacia, como por ejemplo beneficio/costo, están destinadas a mostrar una eficiencia que en realidad no existe, porque no tienen en cuenta los efectos sociales, culturales, económicos y ambientales de la agricultura convencional, solo evalúan indicadores de un cultivo en un espacio”.

    La experta destaca que Latinoamérica es la región con mayor riqueza en agroecología, como un ejercicio de historia milenaria de las comunidades indígenas y campesinas quienes han contribuido a conservar y restaurar la agricultura sustentable.

    “La agroecología de por sí es muy antigua, sin embargo, como proceso que incide en las políticas públicas es reciente”, concluye.