Como conmemoración del Día Meteorológico Mundial: El Clima y Tú, la Universidad Nacional de Colombia realizó el IX Congreso Colombiano de Meteorología, con el propósito de analizar los avances investigativos en el tema con los que se cuenta en el país y en Latinoamérica y para proponer medidas de prevención claras ante las condiciones de cambio climático a las que se enfrenta el planeta.
"Nos enfrentamos al calentamiento global que incrementará para los próximos decenios. Por ello es importante examinar las diferentes condiciones estudiadas hasta el momento para lanzar propuestas efectivas", explicó el profesor Daniel Pabón, del departamento de Geografía de la UN.
Durante el evento, al que asistieron visitantes y expositores de países como Argentina, Colombia, Venezuela y Brasil, entre otros, se destacó la importancia de conocer los eventos climatológicos históricos de similar condición a la actual, como medida efectiva para la creación de propuestas que contrarresten los efectos del cambio climático.
"Con la climatología histórica, por ejemplo, se puede mirar en el pasado la existencia de un calentamiento similar, cómo impactó a la sociedad y finalmente cómo respondió esta. Lo que podríamos hacer es mirar esos impactos y proponer medidas de atención más sensatas de las que tenemos actualmente", destacó Pabón.