Evaluación cardiovascular para deportistas: vital para prevenir muerte súbita
La principal causa de muerte súbita en atletas menores de 39 años es de origen cardiaco. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.
El tamizaje médico para deportistas de alto rendimiento es crucial para identificar y prevenir riesgos para su salud. Foto: Gobernación de Risaralda.
La doctora Manuelita Ramos diseñó una guía para interpretar fácilmente el electrocardiograma. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.
El electrocardiograma mide la actividad eléctrica del corazón. Foto: archivo Unimedios.
La guía fue socializada en el Congreso de Medicina del Deporte celebrado en la UNAL. Foto: Jeimi Villamizar, Unimedios.
“La principal causa de la muerte súbita en atletas menores de 39 años es de origen cardíaco, incluyendo las enfermedades del corazón hereditarias, muchas sin signos de alarma”, afirma la doctora Manuelita Ramos, estudiante de la Especialidad en Medicina del Deporte de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Durante su participación en el Primer Congreso de Medicina del Deporte, realizado en la UNAL, la experta señaló que “en las valoraciones preparticipativas, además de hacer una historia clínica y un examen clínico muy minucioso enfocado en el sistema cardiovascular, tratamos de implementar un uso más rutinario del electrocardiograma”.
Dicho examen mide la corriente eléctrica del corazón e indirectamente informa sobre su tamaño, forma y funcionamiento, y para los deportistas de alto rendimiento es importante porque el intenso esfuerzo físico que realizan puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos en aquellos con ciertas afecciones subyacentes como arritmias o enfermedades coronarias.
Los deportistas de alto rendimiento son aquellos que han dedicado su vida a entrenar y competir en los niveles más exigentes, como por ejemplo los colombianos Linda Caicedo, futbolista premiada como Mejor Jugadora del Mundo Sub-21, y el extenista Robert Farah, quien alcanzó la posición 1 del ranking ATP tras ganar Wimbledon en 2019.
El entrenamiento deportivo desarrolla en el corazón una serie de adaptaciones tanto morfológicas como funcionales, en cuyo desarrollo influyen aspectos como el tipo de deporte, la duración e intensidad del entrenamiento y los años de práctica.
“Como ellos realizan ejercicio en cantidades elevadas, su corazón funciona diferente al de una persona normal, por eso a través del electrocardiograma podemos identificar los riesgos y tomar las medidas respectivas para evitar desenlaces fatales”, señala la doctora Ramos.
En Colombia estos deportistas tienen la ventaja de contar con el apoyo de diferentes entidades gubernamentales para realizar el tamizaje cardiovascular, entre ellas el Ministerio del Deporte y la Unidad de Ciencias Aplicadas (UCAD). Sin embargo, en otros contextos puede ser complejo interpretar el electrocardiograma, especialmente para los médicos no especializados en medicina del deporte.
En este sentido, la doctora Ramos presentó una guía, desarrollada en su proyecto de grado, que ayuda a mejorar la interpretación de lo que indica la actividad eléctrica del corazón en deportistas.
La construcción de esta herramienta se basó en los criterios cardiológicos establecidos por la Sociedad Europea de Cardiología, los cuales se adaptaron a los deportistas colombianos con el objetivo de estandarizar y facilitar la lectura de los electrocardiogramas.
“En ella se especifican los diferentes criterios y categorías de los hallazgos que podemos encontrar en un deportista en el electrocardiograma. Por ejemplo, aspectos normales, limítrofes y anormales que, según el caso, indican si se requieren estudios adicionales para investigar enfermedades cardiovasculares adyacentes”, precisa.
Con estos atributos, la herramienta es una forma práctica que los médicos podrán usar como apoyo a un diagnóstico preciso. “Este formato nos guiará en esa interpretación para que cuando utilicemos un electrocardiograma su uso sea más práctico y eficiente para diagnosticar patologías cardiovasculares”, destaca.
La guía ya fue probada y está próxima a publicarse para que los médicos interesados en esta área puedan usarla.