Estudiantes y profesores participaron en Claustros de la UNAL Sedes Amazonia, Caribe, Orinoquia y Tumaco
Docentes y directivos abordan temas para la formulación del PGD 2025-2027. Foto: Andrea Ojeda, Unimedios Sede Tumaco.
La Sede Tumaco también participó de este proceso. Foto: Andrea Ojeda, Unimedios Sede Tumaco.
Los estudiantes formaron las mesas de diálogo para unificar ideas. Foto: Andrea Ojeda, Unimedios Sede Tumaco.
Los estudiantes participan activamente en el ejercicio de lluvia de ideas para el PGD. Fotos: Divulgación Cultural Sede Orinoquia.
Espacios de diálogo UNAL Sede Orinoquia. Foto: Divulgación Cultural Sede Orinoquia.
Docentes y estudiantes forman parte del PGD. Foto: Divulgación Cultural Sede Orinoquia.
Claustros y Colegiaturas Sede Amazonia. Foto: Harrison Calderón.
Propuestas para el PGD Sede Amazonia. Foto: Harrison Calderón.
Los docentes participan activamente en el Plan Global de Desarrollo 2025-2027. Foto: Harrison Calderón.
Claustros y Colegiaturas UNAL Sede Caribe. Foto: Lina Estrada, UNAL Sede Caribe.
Estudiantes y docentes reunidos para la socialización del PGD. Foto: Lina Estrada, UNAL Sede Caribe.
Mesas de diálogo estudiantil para el PGD. Foto: Lina Estrada, UNAL Sede Caribe.
Los Claustros son espacios en los cuales se garantiza la participación del personal académico y de los estudiantes en la formulación de las políticas generales de la universidad.
El PGD establece la hoja de ruta para la UNAL, en concordancia con el Plan Estratégico Institucional a largo plazo (Plei 2034), cuyo objetivo es consolidar la visión de la Universidad y fijar objetivos a cumplir en el próximo trienio.
El proceso de formulación del PDG es participativo y normado por el Acuerdo 238 de 2017 del Consejo Superior Universitario, mediante el cual se promueven espacios de diálogo y mecanismos para que los distintos estamentos de la comunidad universitaria –estudiantes, docentes, administrativos, egresados y pensionados– participen activamente en su desarrollo.
Durante este espacio, los estudiantes y profesores de las Sedes Amazonia, Caribe, Orinoquia y Tumaco manifestaron su interés en mejorar las condiciones de la infraestructura y adecuar más espacios para el desarrollo académico y cultural.
Por otro lado, se abordaron temas relacionados con el bienestar estudiantil, resaltando la urgencia de fortalecer los servicios de salud, alimentación y apoyo psicológico. Los estudiantes también destacaron la necesidad de aumentar las oportunidades de becas e intercambios, con el fin de mejorar la calidad de vida dentro de la Universidad.
El profesor Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la UNAL, invitó a la comunidad universitaria a participar en los Claustros y Colegiaturas que se realizarán entre septiembre y octubre, e instó a consultar los documentos disponibles en las páginas de la Oficina Nacional de Planeación, de ideas rectoras para el PGD, y del Plei.
Los Claustros de Profesores y Estudiantes de las Sedes Andinas se realizarán del 16 al 18 de septiembre, y los de Facultad están programados para el 7 y 10 de octubre. Por su parte las Colegiaturas iniciarán su preparación el 15 de octubre.