En el marco de la política de movilidad y de la universidad multisedes, las sedes Amazonia y Bogotá ofrecen desde hace diez años el curso de contexto o cátedra de facultad titulado "Amazonia y otras selvas húmedas ecuatoriales: conflictos y desarrollos", que brinda la oportunidad a estudiantes de diferentes carreras de estar en el Amazonas y adelantar sus trabajos de tesis, apuntando al desarrollo de la región.
"Es satisfactorio ver el interés que la Amazonia representa para los estudiantes del interior del país y estudiantes de universidades extranjeras, este gran campo de investigación en muchas partes inexplorado es el lugar perfecto para hallar nuevas investigaciones que apunten al desarrollo de la región y de la Nación", afirmó el director de la sede, Fernando Franco.
El curso ha permitido a los asistentes a la cátedra visitar el campus de la Sede Amazonia en Leticia, los pueblos indígenas de la rivera del río Amazonas y aprender y disfrutar de los paisajes y del ambiente amable y verde del municipio de Puerto Nariño, de sus lagos, delfines y de los cantos nocturnos en la selva.
Alejandro Castaño, estudiante de Biología de la UN en Bogotá, aseguró que la Sede Amazonia está estratégicamente bien ubicada ya que es multiculturalista, rica en fauna y flora y "permite tener un campo enorme de investigación. El río Amazonas y sus habitantes de la frontera peruana y brasilera le dan un encanto de atracción para los estudiantes e investigadores apasionados por la biodiversidad, las culturas y las lenguas".