Estudiantes de bachillerato de Bogotá disfrutaron de Campus Abierto UNAL 2023
Campus Abierto UNAL –iniciativa creada en 2018 y liderada por la Dirección Académica de la Sede Bogotá– busca promocionar y divulgar entre los estudiantes de educación media de la ciudad los 50 programas de pregrado con los que cuenta, con el fin de aumentar el número de inscritos a la Institución.
Según el informe de junio de 2023 del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontifica Universidad Javeriana, 5 de cada 10 estudiantes que ingresan a la educación superior no la terminan. Además, entre 2000 y 2021, la tasa promedio de deserción anual fue de 11 %.
En estos cuatro años, Campus Abierto UNAL ha recibido la vista de más 8.000 bachilleres, a quienes esta experiencia les cambió la vida, ya que les permitió ampliar sus opciones académicas y pensar en ejercer una carrera profesional para su futuro en el país.
Para la UNAL esta iniciativa se convierte en una oportunidad para dar a conocer sus programas tanto académicos como de bienestar universitario, entre ellos acompañamiento integral, atención en salud mental, actividad física y deporte y beneficios socioeconómicos (bajo costo y forma de pago) que presta la Institución por ser una universidad pública.
Por otro lado, se busca que los estudiantes tengan un acercamiento con la Universidad y su historia, y que así se motiven a presentar el examen de admisión para vincularse a la Universidad.
Para desarrollar la jornada, los colegios visitantes ingresaron cada 20 minutos, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., por la portería de la carrera 44, frente al Edificio Uriel Gutiérrez, y la portería de la calle 45 con carrera 30, en donde el personal de la Dirección Académica guio el recorrido por el campus, que duró tres horas y contó con diferentes estaciones en las facultades de: Ciencias, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina Veterinaria y deZootecnia, Enfermería, Ingeniería, Medicina y Odontología.
Cada programa académico de pregrado de la Sede Bogotá realizó actividades lúdicas e interactivas relacionadas con su área de conocimiento, y además respondieron las preguntas de los visitantes.
Luna es una joven de 17 años, estudiante del Colegio Álvaro Camargo Torres, y su anhelo es estudiar Medicina en la UNAL: “me siento muy satisfecha con la visita realizada a la universidad, porque aprendí parte de su historia, conocí lugares de importancia como la Plaza Central, el Auditorio León de Greiff y el Museo del Juego y la Ciencia”, comentó.
Agrega: “me divertí participando de actividades lúdicas como dar en el blanco, en la Facultad de Medicina, pues me enseñaron que estas habilidades motoras se desarrollan en la época de la niñez y están relacionadas con el gateo”.
En la Plazoleta y en los salones del Edificio de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ingeniería, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer proyectos de investigación, ciencia y arte.
Julio González, integrante del grupo de investigación HWA de hongos macromicetos, explicó: “nuestro objetivo es reproducir hongos comestibles (orellana, rosado, blanco y gris) y medicinales, con el fin de volvernos pioneros en su producción industrial para la conservación del planeta”.
Así mismo, el proyecto “Un diario ilustrado”, de la Facultad de Artes, busca plasmar el patrimonio de la Universidad, la moda y los medios de transporte a través de ilustraciones, dibujos y gráficos.
Durante el recorrido los asistentes disfrutaron de muestras musicales y deportivas, como salto de lazo individual y grupal, y participaron en el taller de champeta del Área de Ccultura.
Para Camilo, estudiante del grado once del Colegio Cafam, “esta visita me permitió familiarizarme más con la UNAL y ver que debo seguir luchando por mi sueño de estudiar Ingeniería Mecatrónica aquí, porque los mejores científicos e investigadores se forman en esta universidad”.