Por esto, Óscar Beltrán, estudiante de noveno semestre, se alista para viajar el próximo 14 de octubre a la casa matriz de la multinacional alemana en Leverkusen.
En 1995 el concurso se lanzó por primera vez en Tailandia como Young Enviromental Envoy Project. Actualmente participan más de 20 países, entre ellos Colombia. Según la empresa farmacéutica, el interés es "contribuir a la educación de la juventud y acercar a los universitarios a los esfuerzos globales de protección y de optimización en aspectos ambientales".
A Alemania van dos representantes de cada país. Óscar es uno de ellos. "Yo propuse un filtro lleno de material agroindustrial, como cascarilla de arroz. A través de ese filtro pasa la corriente contaminada con color. Este material recoge el color y tenemos una corriente de salida bajo unas condiciones apropiadas de vertimiento", explicó el joven.
Al concurso se presentaron 150 proyectos y se seleccionaron 10. Sus autores participaron en un campamento en Ráquira (Boyacá), donde se discutieron temas ambientales y se trabajó en el mejoramiento de actitudes de liderazgo.
Óscar Beltrán Pérez, a la espera de su viaje, dice que mientras tanto continuará la investigación de su proyecto para aportarle algo al planeta. Aspira a hacer una maestría y comenta: "¡Ojalá sea en Alemania!".
Por este reconocimiento, Óscar es Orgullo UN, campaña institucional de la Universidad Nacional de Colombia que resalta los logros de los miembros de la comunidad estudiantil.