Estudiante de la UNAL gana premio internacional con dron acuático
“Kore se creó para recolectar muestras de agua para analizarlas en laboratorio. Además se puede usar en diversos escenarios, como monitoreo de condiciones químicas del agua y control de especies y actividades de exploración, ya que se enfoca especialmente en apoyar el objetivo 6 –agua limpia y saneamiento– de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS)”, señala el estudiante.
Algunos de los comentarios de los jurados en la ceremonia de premiación del concurso se refieren a “buen diseño con gran atención a los detalles”, “además de la función del producto, me ha gustado mucho cómo se ha integrado en su entorno, lo cual incluye el color y la forma elegidos”, “la presentación y los efectos visuales son estupendos”.
La referencia para este modelo ganador se centró en el caso de estudio del lago de Tota, situado en jurisdicción de los municipios de Cuitiva, Tota y Aquitania (Boyacá), ecosistema deteriorado por diversas actividades humanas como la deforestación, la piscicultura y el monocultivo de cebolla larga, con un alto uso de agroquímicos.
Las actividades agrícolas cerca del lago han afectado directamente la calidad del agua: “los pesticidas de los cultivos se filtran a través del suelo y afectan a la composición química del agua del lago y generan sedimentos. La toma de muestras de agua, los ensayos de toxicidad multiconcentración y la obtención de elutriados se deben hacer en varios puntos del lago a diferentes profundidades, lo que hace que el trabajo de los buzos sea arriesgado y difícil”.
En el iF Design Talent Award, con alrededor de 10.0000 presentaciones cada año, se busca que jóvenes diseñadores talentosos realicen sus trabajos en conceptos orientados al futuro, centrados en los ODS planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El evento es organizado por una de las instituciones de diseño independientes más antiguas del mundo, el iF International Forum Design GmbH con sede en Hanover (Alemania).
“Kore nace en el Observatorio de Movilidad Sostenible, de la asignatura de Diseño Industrial de la UNAL Sede Bogotá, desde la cual se busca diseñar soluciones de transporte basadas en principios de sostenibilidad”, asegura el estudiante de décimo semestre.
“Desarrollé dos proyectos: uno individual, que se centraba en el diseño de embarcaciones, y como punto de partida me centré en las innovaciones en el campo de los AUV, drones que viajan bajo el agua sin necesidad de ser controlados por un operador”, explica.
Señala además que “el diseño de Kore se destaca por su simetría, simplicidad de formas y su apariencia mimética con el entorno en el que se desplaza, sus atractivos colores tienen como propósito ser diferenciable visualmente”.
Después de dos meses de arduo trabajo y con asesoría del profesor Paulo Andrés Romero, presentó la propuesta de diseño al iF Design Talent Award en junio pasado.
En el concurso participaron al menos 4.000 propuestas de diferentes partes del mundo (asiáticos, europeos, estadounidenses y latinoamericanos), en la modalidad estudiante y solo fueron premiados 75 diseños que se exhibirán en el iF Design Center Chengdu, en China.
Los encargados de este veredicto fueron 35 jurados, entre los que se encuentran: Begüm Tomruk, directora de diseño de Grohe AG; Hyuntaik Lim, director del equipo de Samsung; Beatriz Amann, directora del Instituto Europeo de Diseño (IED); Zhou Shu, vicedirector General del Centro de Diseño de Innovación de Haier, y Avin Wang, director Senior de Compal Experience Design.
“Los jurados hicieron una calificación de mi diseño con una nota cuantitativa, saqué 414 puntos sobre 500, obtuve un alto puntaje en ‘Solución de una problemática’, y en ‘experiencias positivas’, lo que quiere decir que el diseño del dron es acorde en la interacción con el ser humano”, afirma el estudiante.
“Es un gran honor recibir este importante premio por diseñar un producto que le servirá tanto al planeta como a la humanidad. Debemos seguir trabajando para crear más productos y servicios sostenibles”, asegura.
A futuro, Álvaro José planea seguir participando en otros concursos internacionales de diseño y sueña con realizar su maestría en el Instituto de Diseño de Umeå. Así mismo, espera llevar su diseño al siguiente paso, que es el prototipado.
“Me gusta diseñar porque se debe hacer del mundo algo más apto para la convivencia”, concluye el ganador de este premio.