Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Es mejor espacio colectivo urbano que espacio público
Ciudad y Territorio

Es mejor espacio colectivo urbano que espacio público

Lo que hoy se conoce como espacio público obedece a un ideal político que termina, en últimas, vigilando, controlando y excluyendo, afirmó el profesor Manuel Delgado de la Universidad de Barcelona.

"La idea de espacio público que acaba apoderándose del discurso, tanto político, urbanístico y proyectual se refiere a una especie de entidad metafísica que tiene problemas en el sentido de que cualquiera que no contribuya a lo que debería ser es visto como un estorbo, un problema, o algo para controlar, vigilar o excluir", señaló el académico.

Para el docente, es inquietante como Medellín se ha ido transformando de una manera u otra para ejemplificar esta discusión sobre el espacio público. "En Moravia, por ejemplo, el espacio público está concebido para usos previsibles y para una clase media completamente "desconflictivizada" en la que en efecto se trata de que nunca pase nada", indicó Delgado.

Para el profesor, este tipo de escenarios públicos, que han quitado terreno al barrio Moravia, no permiten el normal desarrollo de los encuentros sociales que se daban cuando estos no estaban ahí. "Cuando uno entra a Moravia lo que se encuentra es la vida misma, para bien o para mal, con sus aspectos buenos y malos, la gente en la calle departiendo o la dureza de una vida social complicada".

Uno de los casos más estudiados por el docente ha sido el tema de Barcelona. Según el académico, esta ciudad pertenece a un sistema de mercado que ofrece una imagen para el turismo, el arte y los negocios, y pocas veces le importa a los habitantes de los sitios que fueron renovados o reformados.

El académico apuntó: "en Barcelona cuando dicen rehabilitación, en realidad dicen inhabilitación; y cuando dicen reforma, seguro es expulsión. Cuando se habla de espacio público de calidad, las preguntas que deben formularse son ¿somos de calidad?, ¿usted y yo somos de calidad?, ¿estamos a la altura de ese espacio?, porque si no somos de calidad, ese espacio de calidad automáticamente nos excluirá".

Según Delgado, el espacio público no es un sitio como tal, sino un concepto de la filosofía política creado para el individuo, "es un concepto que apareció en cierto momento contra la muchedumbre, contra fusiones humanas que podrían tener cierto tipo de conductas espasmódicas e irracionales".

El docente propone nombrar a lo que se conoce como espacio público de una manera diferente: "espacio colectivo, espacio social o espacio de encuentro, porque en el fondo estamos hablando de la quintaesencia del espacio social que es donde se encuentran y se llevan a cabo articulaciones entre personas, que es probable que jamás se vuelvan a ver".

Estas reflexiones hicieron parte del taller Génesis y Lógica del Espacio Público, organizado por la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Sede Medellín, en cooperación con la Maestría en Urbanismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.