Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Equidad geoespacial, enfoque con el que se mejoraría acceso a la salud en Caldas
Ciencia y Tecnología

Equidad geoespacial, enfoque con el que se mejoraría acceso a la salud en Caldas

    Ofrecerles a los ciudadanos un acceso digno a la salud sin importar su estrato, es decir que no tengan que realizar largos desplazamientos para ser atendidos, por ejemplo, es lo que recientemente se ha denominado como “equidad geoespacial”, un enfoque de oferta y demanda en servicios de salud que se podría aplicar en ciudades pequeñas y vecinas. En el caso de Caldas se propone rehabilitar puntos hospitalarios de baja complejidad, de manera que se pueda atender equitativamente a 458.442 habitantes de Manizales y 69.285 de Villamaría.

    Según la ingeniera civil Diana Carolina Leal Posada, magíster en Ingeniería - Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, “dada la difícil situación del actual sistema de salud colombiano, se debe pensar en cómo mejorar continuamente la cobertura del servicio que se presta a la comunidad, estableciendo cuáles son las áreas que requieren de intervención, para así definir planes de mejoramiento, lo que permitiría aumentar el número de camas y médicos generales por habitante o definir las localidades en donde se requiera la construcción de nuevos centros de salud”.

    Agrega que “para lograr este cometido se debe aplicar una metodología que relacione la planificación territorial a través de la accesibilidad territorial, la atención en salud y las necesidades derivadas de situaciones críticas como la actual, proporcionando una herramienta a los entes gubernamentales con objetivos específicos, que relacionen la oferta hospitalaria, su localización geográfica y la probable demanda de población que necesitaría dicho servicio, según su estratificación socioeconómica y según el nivel de atención de los hospitales”.

    Su propuesta consiste en calcular las condiciones de acceso hacia y desde los centros de atención médica. Para ello utilizó el software ArcGIS e implementó un método de área de captación flotante mejorado denominado E2SFCA (por su nombre en inglés: An enhanced two-step floating catchment area).

    Con respecto al cálculo de la accesibilidad espacial o qué tanto cubre el sistema de salud actual a Manizales y Villamaría, la magíster tuvo en cuenta variables como la oferta y demanda, concretamente camas y personal médico de asistencia general.

    Entre los datos encontró que la infraestructura vial entre estos dos municipios se compone de 12.823 vías, de las cuales el 9 % son principales, 9 % secundarias, 6 % semipeatonales, 51 % locales, 17 % colectoras, 3 % veredales, 2 % departamentales y 3 % nacionales. Además identificó que el sistema actual cuenta con 1.210 camas y 348 médicos.

    Con estos datos alimentó el software Arcgis para calcular los tiempos de viaje promedio de los habitantes de todos los estratos a los centros médicos, entre 5, 10 y 15 minutos. Así, constató que casi el 50 % de los usuarios de estratos 5 y 6 viajan menos de 30 minutos para acceder a los centros de atención, mientras que los de estratos 1 y 2 superan los 30 minutos para acceder a atención médica.

    “Observamos que la población de escasos recursos es la que tiene más dificultades para acceder a los centros hospitalarios, que se ubican en el centro de la ciudad, mientras que a los de estratos altos les es más fácil”, menciona la investigadora.

    Señala además que “para cumplir con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en las que se indica que un sistema de salud óptimo debe tener en promedio 2,2 médicos y 1,7 camas por cada 1.000 habitantes, es necesario incrementar el número de camas en las IPS de baja complejidad: San Antonio, Santa Ana y la Clínica Aman.

    Así mismo, elevar el nivel de la clínica San Cayetano, ubicándola en media y alta complejidad, y activar los centros de Assbasalud de los barrios Aranjuez, Minitas, Fátima, La Asunción y el Centro Piloto, con lo cual se incrementaría en un 18 % el número de camas, al pasar de 1.210 a 1.433.

    En cuanto al número de médicos generales, se establece un mínimo de 30 profesionales para las IPS de baja complejidad como Assbasalud, Clínica La Enea, Santa Ana, Aranjuez, Minitas, Fátima y La Asunción.

    “Si se aumenta significativamente el número de IPS de media y alta complejidad se incrementaría la cobertura en un 176 %, al pasar de 348 a 961 médicos”, menciona la investigadora.

    Por último, recalca que “estos estudios son un instrumento para que las autoridades locales y regionales noten que sí es posible equilibrar la asistencia médica de la población si se rehabilitan puntos de salud que hoy tienen otro tipo de funciones o se encuentran vacíos, pero cuya infraestructura sigue en buen estado”.