Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Engativá, Suba y Chapinero son las localidades más inseguras para ciclistas en Bogotá
Ciudad y Territorio

Engativá, Suba y Chapinero son las localidades más inseguras para ciclistas en Bogotá

    En Bogotá existen puntos que tienen hasta 400 hurtos por kilómetro de ruta durante el año –casi un hurto por día–, y hasta el momento no ha habido soluciones efectivas, ya que los métodos tradicionales como encuestas que recopilan esta información no son tan precisos o dependen de la memoria de la persona. El uso de variables estadísticas de agrupación permite determinar lo que ocurre en cada kilómetro de ciclorruta y tener una idea más clara de la problemática.

    Los viajes en bicicleta los martes en la noche con trayectos de hasta a cinco calles (13 km), y en zonas donde los ciclistas alcanzan velocidades promedio de 48 km/h, son aquellos en donde se presentan más hurtos en las localidades de Engativá, Suba y Chapinero, así lo demostró una investigación realizada en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que además establece que es 4 veces más probable que un ciclista sea víctima de un robo a que tenga un siniestro en la vía.

    La ingeniera civil Laura Daniela Ramírez Leuro, magíster en Ingeniería de Transporte de la UNAL, echó sobre ruedas un plan de investigación de dos años, en el que se encargó de desentrañar con estadísticas y mapas esta problemática, que ha empeorado en Bogotá en la última década, y que representa un reto, ya que solo en 2019, el número de viajes por día en bicicleta fue de 880.367 en la ciudad.

    La investigadora utilizó más de un millón de datos registrados por ciclistas en Bogotá en febrero de 2018, en la aplicación de celular llamada Biko; así generó 3.016 rutas en toda la ciudad; a esto añadió alrededor de 572 km de ciclorruta registrados en las bases de datos de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá en ese mismo mes; e informes anuales de ese año tanto de los siniestros viales que involucran ciclistas como de los hurtos, datos que también fueron solicitados a entidades del Distrito. 

    “En algunas zonas de localidades como Engativá, Suba o Chapinero, se tienen distancias de ciclorruta de 32 a 59 km en donde todos los días se están presentando hurtos a ciclistas; esto genera que las personas prefieran no utilizar esta infraestructura, sino tomar vías junto a los carros o motocicletas, ya que, aunque representa un riesgo, no es el mismo”, indica la experta. 

    Añade que estos datos son fundamentales para que se generen mejores políticas públicas de seguridad vial en la ciudad, ya que en la actualidad, la Encuesta de Movilidad de 2019 no tiene en cuenta variables como la distancia por cada kilómetro de ruta que realizan los ciclistas, la cantidad de semáforos existentes o la velocidad que llevan estos vehículos de dos ruedas durante el trayecto.

    La encuesta toma cerca de 6 meses para identificar las zonas que los ciclistas dicen recorrer en la ciudad, sin embargo, utilizando la agrupación de los datos de aplicaciones móviles como Biko, y los entes distritales, la magíster generó mapas de las zonas de manera similar, con niveles de precisión de ruta, y a un costo mucho menor, lo cual evidencia la utilidad de programas estadísticos y mapas para obtener los puntos clave de movilidad, no solo en Bogotá, sino en cualquier ciudad del mundo.

    Esta investigación es pionera, ya que evalúa de manera simultánea siniestros viales y hurtos a ciclistas en una ciudad, lo cual antes se había hecho de manera separada.

    La magíster usó distintos programas para analizar los datos, por un lado, los lenguajes de programación y sistemas de información geográfica ArcGIS y QGIS, que le permitieron tomar la información de ubicación y clasificar los datos más importantes; luego, con el lenguaje de programación Rstudio, agrupó esos datos según las variables de tiempo, longitud y velocidad, entre otras; y por último, utilizó el software de análisis estadístico Stata, para determinar las relaciones existentes entre ellas.

    “El método puede ser replicado en cualquier ciudad y con bases de datos que tengan estas coordenadas y variables adaptadas al contexto. La estructura está soportada teóricamente para ser aplicada”, señala.

    Según la experta, si un ciclista o los entes encargados se acercan a esta información se darán cuenta de las posibilidades de mejora que esto puede significar en cuanto a disminución de robos, ya que los esfuerzos están enfocados en lo que realmente está ocurriendo en las ciclorrutas.

    La investigadora expresa que esta investigación no se hubiera podido lograr sin el apoyo del profesor Lenin Bulla, de la Facultad de Ingeniería de la UNAL y director de su tesis, y el profesor Álvaro Rodríguez Valencia, de la Universidad de los Andes.

    Los resultados serán presentados en diciembre en el Congreso Internacional de Seguridad para Ciclistas en Dresden (Alemania).