En su intervención, el director de la Sede Orinoquia dio diferentes recomendaciones a los rectores para considerar en cada una de sus instituciones. Entre los temas mencionados resaltó la importancia de tener en cuenta el contexto de la comunidad en la que se encuentran, debido a que todas las poblaciones presentan condiciones sociales diferentes.
Como ejemplo señaló que no es lo mismo una escuela rural a una escuela del área urbana, o un colegio dotado con sistemas informáticos e internet a un colegio que no tenga ninguna de estas herramientas. Esto, con miras a determinar la manera de actuar de acuerdo con las condiciones y necesidades de cada colegio y su comunidad estudiantil, pues se trata de un aspecto determinante en el fomento de la calidad de educación que se desea brindar.
Parte de su discurso también recordó que Colombia está entre los países de América Latina con mayores debilidades en temas de educación básica y media. Entre las variables que originan esta problemática se encuentran la carencia de personal calificado para enseñar, la falta de actualización de los docentes (tanto en nuevas tecnologías como en la disciplina particular), la baja remuneración económica y la exclusión de los docentes en la construcción de políticas sociales, entre otras situaciones que se pueden mejorar.
"Necesitamos que los directores promuevan una política de inclusión de maestros bien formados y bien remunerados, así como fomentar la capacitación permanente, reclamar de los entes gubernamentales unas mejores condiciones de trabajo, dotando a las escuelas con herramientas que permitan una oferta educativa completa como bibliotecas, espacios deportivos y culturales, aulas de sistemas informáticos, en fin, condiciones dignas para desempeñar su labor", afirmó el profesor Cárdenas.
También los invitó a conjugar la educación tradicional con la educación de innovación, a través del uso de las nuevas herramientas tecnológicas en sus clases y actualizando los contenidos de sus materias de manera permanente, así como a estar atentos a conocer lo que sucede a diario en su contexto, en el país y en el mundo.
Finalmente, recordó el papel de las instituciones de educación superior, en este caso, de la Universidad Nacional de Colombia, la cual actúa como aliada estratégica en el proceso de identificación y búsqueda de las soluciones a las problemáticas de educación en la región.