Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/En medicamentos, no todo es lo que parece
Salud

En medicamentos, no todo es lo que parece

  • Plan de beneficios y exclusiones.

  • Los medicamentos no son lo que parecen.

  • Mario Hernández, director del Doctorado en Salud Pública, lideró el debate. Foto Catalina Torres

  • Fernando de la Hoz, profesor de la Facultad de Medicina. Foto Catalina Torres

  • Primer Foro del Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud, realizado en la U.N.

  • Los colombianos, desde el 2014, están cobijados por el POS, plan de beneficios y exclusiones.

El acceso a la salud, los beneficios y exclusiones en el control de medicamentos y la relación entre Estado y productores fueron algunos de los temas abordados hoy en el Primer Foro del Centro de Pensamiento en Derecho a la Salud, de la U.N.

Para hablar de estos temas fueron invitados Sergio Isaza, de la Federación Médica Colombiana; y Fernando de la Hoz, coordinador del grupo Epidemiología y Evaluación de Tecnologías en Salud de la U.N., quienes se dieron cita en el Salón Oval del Edificio de Posgrados de la Facultad Ciencias Humanas.

Durante su intervención, Isaza afirmó que el plan obligatorio de salud (POS) debe desaparecer porque es excluyente y presta los servicios según la capacidad de pago de las personas.

El POS, que está vigente desde el 2014, es un listado que define cuáles actividades, procedimientos, intervenciones, servicios hospitalarios y medicamentos para la atención están cubiertos y cuáles no.

Según el profesor de la Hoz, el plan de exclusión es algo que un país tiene que hacer, ya que no se puede garantizar todo a todos y es necesario un sistema de control de los medicamentos que se están produciendo.

En la actualidad, hay productos que salen al mercado y se promocionan porque solucionan un problema, pero no necesariamente producen los resultados que se anuncian.

Para el docente de la U.N., medicamentos que supuestamente son buenos para tratar artritis, diabetes o hipertensión, luego presentan efectos secundarios y son retirados del mercado porque pueden causar muertes o incapacidades.

"Esto ocurre debido a que, entre otros factores, las empresas productoras casi siempre pagan por pruebas que no garantizan un perfil de seguridad, las cuales, además, se aplican en muestras poco significativas", subrayó el profesor de la Hoz, quien agregó que muchas de estas no se hacen en Colombia, ni siquiera en Latinoamérica. "Se desarrollan en China o en Europa, por lo que los resultados de una intervención se obtienen en población con características distintas a las nuestras", amplió.

De igual manera, tales empresas hacen presión o lobby ante los organismos de control para sacar al mercado los medicamentos.

Después de realizadas las pruebas en animales o personas, se recolecta la evidencia que sirve para presentar ante la agencia de medicamentos norteamericana o la europea, para que así aprueben los productos y autoricen el medicamente o la terapia en toda la población, o en un segmento, en ciertos casos.

Para el profesor, estos son los tipos de retos que tienen los docentes encargados de hacer las exclusiones de medicamentos. En su opinión, el plan tiene dos vacios importantes: el primero tiene que ver con la exclusión de intervenciones, medicamentos o terapias que pueden resultar útiles; y el segundo se relaciona con la calidad de la evidencia científica.

Según el médico, "nadie ha hecho un ensayo clínico para comprobar si el yoga es mejor que la aspirina para el dolor de rodillas o la artritis, o si es mejor que la aspirineta para tratar la hipertensión arterial o prevenir el infarto, ya que nadie produce el yoga ni lo vende".

De la Hoz afirma que puede que estas terapias alternativas sean mucho mejores y más beneficiosas que los medicamentos. Entonces, se puede caer en el error de excluir cosas que pueden ser provechosas simplemente porque no hay un estudio grande o de alta calidad que lo respalde.

La jornada contó con la moderación del profesor Mario Hernández, director del Doctorado en Salud Pública de la U.N.