Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/En la U.N. Amazonia muestran opciones para estudiar en Francia
Educación

En la U.N. Amazonia muestran opciones para estudiar en Francia

  • Delegación de Francia a su llegada a la Sede Amazonia.

  • Año Cruzado Colombia - Francia en la Sede Amazonia.

  • Cynthia Fleury, docente de Filosofía Política y psicoanalista de la Universidad Americana de París.

  • Enrique Sánchez Albarracín, agregado de Cooperación Universitaria ' Instituto Francés de Colombia (Embajada de Francia).

  • La delegación hizo un recorrido por las instalaciones de la Sede Amazonia.

  • Estudiantes de la Sede Amazonia comparten con la delegación francesa.

  • Más de 140 personas asistieron a la conferencia inaugural del Año Cruzado Colombia - Francia en la Sede Amazonia.

En Leticia se presentaron las diferentes oportunidades que tienen los jóvenes de la Amazonia para viajar a Francia a cursar estudios de posgrado en una de las 72 universidades de ese país que tienen convenio con Colombia.

Esta información fue dada a conocer por el doctor Enrique Sánchez Albarracín "agregado de Cooperación Universitaria"Instituto Francés de Colombia", invitado por la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) en el marco del Año Cruzado Colombia " Francia.

Según el diplomático, en la actualidad "tenemos 3.750 estudiantes colombianos en todas las áreas del conocimiento, las opciones son numerosas, pero hay un criterio importante para poder ir a estudiar a Francia: el idioma francés".

El representante de Cooperación Universitaria explicó que existen varios mecanismos para acceder a una beca en el país europeo, a través de apoyos financieros en áreas de maestría y doctorado y, como ya es habitual, el intercambio de estudiantes entre la U.N. y universidades francesas. "Lo primero es informarse con las oficinas de relaciones internacionales de la U.N.; de la misma manera pueden acceder a una beca a través de Colciencias, el Ministerio de Educación, Icetex y Colfuturo", recomendó el diplomático.

Javier Pardo, joven leticiano, ve en esta iniciativa una ocasión única de viajar al exterior y avanzar en su carera profesional. "Mi deseo es ser beneficiario de una beca, viajar a Francia a continuar mis estudios; veo que hay universidades especializadas en ingenierías y esta es una oportunidad que tenemos los estudiantes de esta región, aunque considero un poco difícil el idioma, ojalá la U.N. siga realizando estas conferencias, no solo con la delegación de Francia sino también con otros países".

Ambiente y sociedad

A la U.N. Sede Leticia también fue invitada la doctora Cynthia Fleury, docente en Filosofía Política y psicoanalista de la Universidad Americana de París, quien participó en el "Hay Festival" de Cartagena.

En su conferencia magistral "a la cual asistieron más de 140 jóvenes de la Universidad y de diferentes centros educativos de la ciudad", la profesora Fleury presentó una investigación que viene desarrollando desde 2007 sobre la naturaleza en el centro del contrato social, es decir cómo la relación con lo ambiental protege a la sociedad y proporciona un acceso más equitativo a los recursos naturales.

Dentro de la agenda programada por la delegación de Francia se realizó una reunión con los profesores de la U.N. Sede Amazonia, en la cual se expusieron los proyectos que aquí se han llevado a cabo en cooperación con las universidades y el Gobierno francés; y, por otra parte, las posibilidades crecientes para fortalecer el intercambio académico y de investigación con profesores y estudiantes de la Sede.

Para el director de la Sede Amazonia, el profesor John Charles Donato Rondón, esta visita representa la alianza entre dos países, y en especial entre investigadores y universidades. En su opinión, es una oportunidad para estimular la movilidad tanto entrante como saliente que beneficie a los jóvenes estudiantes e investigadores de ambos países.