En Antioquia será posible volver a cultivar papaya variedad UN Cotové
Los resultados de la investigación adelantada por la estudiante Ruby Alejandra Loaiza Ruiz, de la Maestría en Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Medellín, se convierten en un importante paso para obtener papaya variedad UN Cotové.
Retomando el trabajo realizado en los años noventa por el ingeniero agrónomo Carlos Reyes, profesor del Grupo de Mejoramiento Genético de Especies Andinas y Tropicales de la UNAL Sede Medellín, la estudiante combinó en su investigación las áreas de la fisiología vegetal y el mejoramiento genético para buscar semillas élites de dicha variedad, resistente al virus de la mancha anular, enfermedad más limitante de la producción de esta fruta, pues acorta la vida productiva de la planta.
Aunque el cultivo de papaya ha sido tradicional en los municipios de Santa Fe de Antioquia y Sopetrán, este se ha visto afectado por el virus de la mancha anular, generando que los campesinos dejen de producirla.
Por esta razón, el profesor Reyes lideró un trabajo que permitió obtener semilla de papaya resistente a la enfermedad, la cual fue denominada UN Cotové, porque las pruebas de su eficacia se adelantaron en el Centro Agropecuario Cotové de la UNAL Sede Medellín, ubicado en Santa Fe de Antioquia.
La estudiante explica que “existen diferentes tipos de mejoramiento genético, unos son convencionales, como el que hizo el profesor Reyes yendo al campo, revisando y seleccionando las plantas con las mejores características, como producción precoz y buena altura para su cosecha”.
“Así, se tomaron las semillas de las variedades locales y de otras como la Cariflora, que se cultiva en el Caribe y en Florida (Estados Unidos), tolerante al virus de la mancha anular”, amplía.
Cuando las plantas crecieron se seleccionaron las líneas de mejor calidad, y de los frutos se obtuvieron las semillas que fueron plantadas de nuevo. “Mediante procesos de polinización natural se cruzaron entre ellas; la acción se repitió por varios ciclos continuos hasta obtener las características deseadas: una planta resistente a la mancha anular, de porte bajo y con un fruto de buen sabor”.
La variedad UN Cotové se cultivó en Antioquia y en Venezuela con gran aceptación entre productores y consumidores; sin embargo, como la papaya suele cruzarse con facilidad, las semillas mejoradas perdieron su pureza, es decir que la planta dejó de ser resistente a la enfermedad”, relata.
Considerando la importancia del trabajo, los grupos de investigación en Ecofisiología de Plantaciones Agrícolas Tropicales y en Mejoramiento Genético de Especies Andinas y Tropicales de la UNAL Sede Medellín se unieron para rescatar el aporte científico que representa esta variedad en el occidente antioqueño.
La estudiante menciona que “en mi trabajo evalué los mecanismos que explican el desarrollo y el comportamiento de la especie en el bosque seco tropical: cómo la afecta el medioambiente, cómo es su proceso de fotosíntesis o cómo se da el proceso de respiración”.
Con este diagnóstico se identificaron los individuos con características élites, que los convierten en potenciales padres para comenzar el proceso de mejoramiento y así obtener de nuevo la variedad UN Cotové.
Con unas semillas de esta variedad que aún se conservaban se empezó el trabajo investigativo, mediante el cual se lograron germinar alrededor de 200 plántulas que luego se trasplantaron en la Estación Agraria Cotové, donde comenzó el análisis.
Este consistió en evaluar todas las características morfológicas (altura de la planta, número de hojas, altura a la que empezaba a florecer y número de frutos, entre otras) y fisiológicas, como por ejemplo la hora del día en la cual produce más fotosíntesis, en qué cantidades y cómo se afecta según las humedades presentes en el suelo, qué grupos de individuos eran más eficientes durante el día y las tasas de transpiración, pues de ahí depende sus requerimientos de agua; también se midió la fluorescencia de la clorofila, un indicador clave del estrés de la planta.
“Con todos estos datos obtenidos cada mes se hizo un escáner completo de cada planta; luego se realizó un análisis estadístico de conglomerados, mediante el cual identificamos por grupos cuáles podían ser usadas como material parental en el proceso de mejoramiento”, agrega la estudiante Loaiza.
Las semillas obtenidas de este proceso se podrán usar en futuros programas de mejoramiento.