Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Empezó III Feria Internacional de la Ciencia y la Tecnología
Educación

Empezó III Feria Internacional de la Ciencia y la Tecnología

En el marco del XI Mes de la Investigación en la región amazónica, la UN en la Amazonia inaugura esta feria, que se celebra entre el 23 y el 26 de mayo.

A través de esta, se convoca a más de 19 proyectos de investigación de la sede, a 18 proyectos de la Universidad Federal de la Amazonia Brasilera y a 3 grupos de los colegios de secundaria de la ciudad de Leticia. 

Se trata de un escenario relevante para propiciar el desarrollo de las capacidades científicas de los estudiantes en los distintos campos del conocimiento relacionados con las ciencias exactas, naturales y sociales, así como para promover la reflexión sobre la resolución de los grandes problemas económicos, sociales y ambientales de la región, a partir de los principios de la sostenibilidad. 

El profesor Fernando Franco, director de la sede, exalta la participación de los jóvenes: "en esta frontera internacional hacen presencia reconocidas universidades públicas e instituciones de formación tecnológica que convierten a la subregión en destacado centro universitario. Estas instituciones se suman a otras de carácter público y privado, que ofrecen programas semipresenciales y a distancia, en múltiples disciplinas y área del conocimiento". 

La docente Ana Manjarrés, coordinadora del evento, manifiesta que "el objetivo es divulgar las investigaciones amazónicas que han adelantado los estudiantes de pregrado y de Tecnología Forestal de la UN, de la Universidade Federal do Amazonas y de algunos colegios de la ciudad de Leticia". 

Los proyectos inscritos para la feria cubren un amplio espectro de temas y disciplinas del conocimiento, todo ellos de singular relevancia. En el campo de la cultura, se destacan iniciativas como la reflexión sobre el ambil (un concentrado de tabaco que es elemento central de varias culturas ancestrales de la Amazonia), al igual que las expresiones musicales de las culturas ancestrales y recientes que se encuentran presentes en la triple frontera. 

Los grupos de investigación de los colegios que están actualmente en la base de datos de Colciencias también presentarán sus trabajos y resultados obtenidos hasta el momento. 

El próximo viernes 25 de mayo, en la UN en la Amazonia, se desarrollará la Feria Gastronómica de la Región Amazónica con la ayuda del SENA. Se espera la participación masiva de estudiantes, investigadores y pobladores.