Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Egresado de la UNAL representará a Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024
Educación

Egresado de la UNAL representará a Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024

    Fredy Duvián López, filósofo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se prepara para representar al país en la edición XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024, como parte de la Selección Colombiana de Fútbol-5 para Ciegos. Su primera participación será este domingo 1 de septiembre, cuando el combinado nacional se enfrentará a Japón.

    Este bogotano de 39 años se prepara para vivir la experiencia más emocionante de su carrera deportiva, pues su gran ilusión era representar a Colombia en estas Olimpiadas.

    “Cuando entré a la UNAL ya practicaba el fútbol, pero les agradezco a los profesores y jefes del área de Bienestar de la UNAL, donde trabajé, porque me apoyaron para participar en diferentes competencias nacionales e internacionales. Así mismo, durante mis años de estudio encontré el acompañamiento de los entrenadores para mantener mi destreza en el deporte”, relata Fredy.

    Él comenzó su trayectoria en el deporte a los 13 años, un año después de perder la visión a causa de una catarata congénita (en la que el cristalino se hace opaco) que derivó en un desprendimiento de retina. Allí empezó a crecer su pasión por el fútbol-5 para personas con discapacidad visual.

    Este deporte se juega en una cancha de 40 m de largo x 20 m de ancho, cuyos laterales están cubiertos con vallas para que el balón no salga del terreno de juego. En el campo se cuenta con un portero vidente y cuatro jugadores ciegos totales, quienes se orientan por el sonido que emiten los cascabeles dentro de la pelota.

    “Existe una regla distintiva, y es que los jugadores tienen la obligación de gritar ¡voy! al aproximarse al balón para evitar choques; si no se hace, el árbitro lo considera como falta”, explica el deportista López.

    A sus 13 años Fredy formó parte de la Selección Bogotá, en 2001 llegó a la Selección Colombia y después de muchos años de esfuerzo, en 2022 empezó a recoger los frutos con una destacada participación en la Copa América en Inglaterra, en donde el equipo ocupó el cuarto lugar, y lo más importante: la clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

    “Otro logro fue el año pasado en los Juegos Panamericanos de Chile, donde obtuvimos la medalla de plata, por detrás de Brasil”, comenta Fredy.

    Preparación en París

    El egresado de la UNAL cuenta que la delegación colombiana de fútbol 5 para ciegos –compuesta por entrenadores, 2 porteros y 8 jugadores ciegos– inició su preparación final el 16 de agosto en una localidad cercana a París, y el 26 se instalaron en la Villa Olímpica para ultimar detalles antes de su debut.

    El primer encuentro de Colombia está programado para el 1 de septiembre a las 4:30 a. m. (hora colombiana) contra Japón. “Los días siguientes nos enfrentaremos a Argentina y Marruecos”, explica el colombiano.

    También reitera su satisfacción de llegar a esta clasificación y por ello sus expectativas son altas. “Sabemos que el equipo hoy está muy bien preparado, que tiene muy buenos elementos individuales y eso nos va a servir para lograr los objetivos. Iremos paso a paso, entendemos que es un proceso; la idea es ir ganando de a un partido”.