Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Egresada de la U.N. gana premio a la calidad de la educación
Política y Sociedad

Egresada de la U.N. gana premio a la calidad de la educación

  • El profesor de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Alejandro Piedrahita, junto a Verónica Valderrama y su madre. Fotos cortesía

  • Los maestros de Medellín fueron galardonados con el premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación, en un evento realizado en el Teatro Metropolitano.

  • A esta versión se presentaron más de 250 experiencias exitosas en educación.

  • Esta plataforma viene siendo usada en varios colegios de Antioquia.

  • A través de juegos con retos en distintas áreas del conocimiento, se hace más dinámica la enseñanza.

  • La herramienta estimula el aprendizaje activo, ayuda a que los estudiantes interactúen y sean partícipes en la construcción de conocimiento. Unimedios.

Como requisito para su Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad Nacional Sede Medellín, Verónica Valderrama desarrolló un juego virtual para que niños de primaria aprendieran la estadística de forma dinámica.

El fruto de este trabajo y los resultados satisfactorios que logró con sus alumnos la hicieron merecedora del premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación 2014, en la categoría "Samuel Barrientos Restrepo". Se trata de un reconocimiento a su aporte como experiencia significativa que promueve "un espíritu crítico y un razonamiento diferente en los estudiantes hacia las competencias de matemáticas y comunicación", según los jurados. 

El juego, llamado "Palacio de la diosa Safnkit Estocástica" fue diseñado dentro de la plataforma Erudito, creada por el grupo Guíame de la Facultad de Minas y por la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 

"Esta herramienta es una fusión de varias aproximaciones metodológicas. Es un ambiente virtual de aprendizaje, como Moodle, la plataforma digital más conocida y usada en educación virtual", explicó Julián Moreno Cadavid, director del grupo. 

Además señaló que su importancia está en que Erudito le permite a los docentes gestionar cursos a distancia, compartir materiales, establecer preguntas de evaluación, monitorear el desempeño de los estudiantes e interactuar con ellos frente a diferentes temas. 

Es así como esta docente, egresada de la U.N., implementó el juego por medio de esta plataforma con dos grupos de niños de cuarto de primaria de la Institución Educativa Santa Bertilla Boscardín, donde ella labora. Entre los alumnos, algunos estaban diagnosticados con necesidades educativas especiales y con dificultades para el aprendizaje. 

Tras cuatro meses de trabajo, con 64 niños que aprendieron matemáticas con este juego, los resultados más significativos han sido el aumento del promedio en estudiantes que no tenían buen desempeño en el área y la motivación de padres de familia y docentes para que esta estrategia se siga aplicando en otras áreas curriculares del colegio. 

"Es un aliciente muy grande y una invitación a continuar con procesos investigativos para favorecer la enseñanza de los estudiantes. Es una gran motivación, un paso muy importante como docente, un bonito mensaje para que los profesores se motiven a hacer cosas dentro del aula", expresa Verónica Valderrama sobre el reconocimiento otorgado por la Alcaldía de Medellín. 

La herramienta educativa ha llegado a lugares como Brasil, por lo cual el juego virtual creado por la egresada de la maestría tiene una versión en portugués. 

Este concurso contó con la participación de un equipo de 79 evaluadores, expertos en el ámbito de la educación de calidad y de evaluación, quienes previamente fueron formados en diversos aspectos de las categorías que tenían que valorar. 

En esta versión fueron resaltadas las experiencias de más de 250 instituciones educativas, maestros, estudiantes y directivos docentes de la ciudad de Medellín, quienes participaron en diversas categorías.