Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Educación para la paz, ¿qué tanto se aplica en las universidades del Caribe colombiano?
Educación

Educación para la paz, ¿qué tanto se aplica en las universidades del Caribe colombiano?

    En 2014 se promulgó la Ley 1732, por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Aunque los colegios de primaria y bachillerato han involucrado espacios pedagógicos dirigidos a consolidar una cultura de paz y reconciliación, la experiencia de las universidades es poco conocida. Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz indagará sobre la implementación de dicha normativa en las instituciones de educación superior públicas (IES) de La Guajira, Cesar y Magdalena.

    El doctor en Planeación del Desarrollo James Parra Monsalve, docente de la UNAL Sede de La Paz, afirma que “la construcción de paz y memoria es una tarea que también corresponde al sector educativo. En el caso de las IES, a diferencia de lo establecido en el Decreto 1038 de 2015 para los establecimientos educativos de preescolar, básica y media, a los que señala aspectos de estructura, contenido y evaluación, deja abiertas las posibilidades para su concreción en la formación universitaria”.

    Explica además que “el Decreto estipula cuáles son los contenidos de la Cátedra, como por ejemplo memoria histórica, historia del Acuerdo de Paz, proceso de negociación, justicia y derechos humanos, diversidad y pluralidad, pero en cuanto a las IES, como la Ley 30 de 1992 establece la autonomía universitaria, estas no están obligadas a dar esos contenidos que sí tienen que darse en primaria y bachillerato.

    Esto hace que la forma en que se estructure, piense e implemente la legislación se dé según cada IES. En ese sentido, “es preciso conocer las dinámicas en que la implementación de la Cátedra de la Paz o la educación para la paz se está efectuando en las universidades, en especial en las públicas”, señala el docente.

    “Según la literatura revisada, este es un aspecto poco estudiado, por lo que considero pertinente analizar los casos particulares de las universidades públicas de La Guajira, Cesar y Magdalena, departamentos de influencia de la UNAL Sede de La Paz”, manifiesta el profesor León, quien realizará esta tarea gracias a que su iniciativa participó y ganó en la “Convocatoria para el fortalecimiento de la investigación, la creación y la innovación”.

    Para el trabajo se realizará un análisis cualitativo en el que se entrevistará a docentes, investigadores y gestores académicos; además se acudirá a la revisión documental y se utilizará un sistema de fotovoz con estudiantes y egresados, cuyo objetivo es, a través de la fotografía, encontrar significados, sentidos y percepciones, en este caso sobre la paz en diferentes espacios de las universidades estudiadas.

     Iniciativas identificadas hasta ahora

    En la Universidad de La Guajira se impulsa la educación para la paz desde el programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad, en el cual la educación para la paz se piensa a partir del ámbito cultural.

    “En esta región del país existen figuras interesantes que ayudan a la formación de paz, como los palabreros o las personas adultas que están en el núcleo de la construcción de paz, porque a través del diálogo resuelven los conflictos que puedan tener las comunidades indígenas wayúu”, afirma el docente Parra.

    En esta Universidad también tienen otros proyectos de investigación y extensión, como en la sede de Fonseca, donde realizan actividades que implican procesos con excombatientes, asociados con la zona veredal de transición de Los Pondores.

    Por su parte, la Universidad del Magdalena tiene una perspectiva inclinada desde la interculturalidad, y en la manera como la aproximación con los otros permite ir en ese camino de construcción de paz.

    “Para ellos es importante afianzar los lazos de sus proyectos de formación y extensión con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (koguis, arhuacos, wiwas y kankuamos), cuyas poblaciones han sido excluidas a lo largo de la historia, y la idea es que se vean acogidas por la Universidad. En ese proceso se empieza a entender al otro y a hablar de paz de alguna manera”, detalla el académico.

    Así mismo tienen la Cátedra de Sostenibilidad, que le apuesta a la paz para una sociedad reconciliada y justa. En esta universidad también se anima la educación para la paz desde el programa de Licenciatura en Etnoeducación, un aspecto en común con la Universidad de La Guajira.

    Entre tanto, en la Universidad Popular del Cesar la Cátedra de la Paz está más ligada al programa de Psicología, que lidera procesos de formación para la construcción de paz, como asignaturas y eventos específicos, además de la participación de docentes en la Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema Universitario Estatal.

    Esta IES y la Universidad del Magdalena son sujeto de reparación colectiva reconocidas por la Unidad de Víctimas, teniendo en cuenta la cantidad significativa de muertes de estudiantes, docentes y administrativos, así como atentados, amenazas e intimidaciones de grupos al margen de la ley a personas de sus estamentos universitarios.

    La investigación plantea que el proyecto también se propone establecer posibles alianzas en las que la UNAL se pueda integrar en trabajos colaborativos con entidades educativas y culturales del Caribe.